LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Author

staff

Municipios

Llevan prevención al delito actividades y pláticas a escuelas y colonias

Cortazar, Guanajuato, a 19 de mayo de 2023.- Con el fin de crear conciencia entre la población e integrarlos en temas de prevención, el departamento de Prevención Social De La Violencia y de la Delincuencia, lleva pláticas a escuelas y colonias.

Las actividades que se han tenido fueron en la colonia Burócrata donde se realizó una actividad física con Modelos de vida sana en coordinación con DIMUDE.

También se ha acudido a las instituciones educativas Leona Vicario, así como la secundaria General Efraín Huerta y Antonio Madrazo donde se realizaron actividades como feria de prevención, rally deporte contra las adicciones y platicas de prevención de adicciones.

Con estas actividades se busca promover en los alumnos, personal docente, administrativo y ciudadanos; la cultura de la prevención y de denuncia del delito, rescatando los valores morales y la unión familiar, así como informales sobre las consecuencias de consumir substancies ilícitas.

Uncategorized

Superan el estrabismo 80 niños y niñas guanajuatenses de varios municipios

Guanajuato. Guanajuato. 22 de mayo del 2023- El Sistema de Salud Gto concluyó satisfactoriamente la cirugía de 80 menores de edad que tenían diagnóstico de estrabismo.

    La jornada se hizo los días 18, 19 y 20 para la corrección de estrabismo en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León, todos referenciados de varios municipios.

    Con la presencia del Secretario de Salud Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, en coordinación de PRASAD y APEC que apoyaron con el equipo quirúrgico de especialistas se valoraron 100 pacientes pediátricos.

   Intervino el personal de la Jurisdicción Sanitaria VII y VIII para la referencia de pacientes candidatos.

   La directora del Hospital, Dra. Dulce María Casillas García, destacó el respaldo del personal y del grupo de voluntarias.

    Con esta acción se promueve una atención médica y quirúrgica oportuna con la finalidad de prevenir secuelas físicas y psicológicas en la edad adulta, informó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez.

    Destacó que en Guanajuato se ofrecen tratamientos especializados a la población pediátrica del Estado de Guanajuato, mediante jornadas quirúrgicas con la finalidad de contribuir al acceso a la salud y bienestar infantil guanajuatense.

   Toda vez que el Gobierno del Estado es consciente de que toda la sociedad aspira al bienestar y a elevar su calidad de vida, de ahí que Guanajuato se posiciona entre los tres primeros lugares en índice de desempeño en materia de salud.

Estado

Especialista del Sistema de Salud Gto advierte sobre cuidados en bebés para prevenir broncoaspiración

Guanajuato, Guanajuato. 22 de mayo de 2023. -La Dra. Verónica Álvarez Elorza Médico- Pediatra adscrita a la unidad del Hospital Materno Infantil en Irapuato informó acerca de la broncoaspiración que es el paso accidental de alimentos sólidos o líquidos a las vías respiratorias.

  Es una urgencia médica que pone en peligro la vida del infante, por eso es importante que los papás sepan que hacer ante un episodio de broncoaspiración.

     Verónica Álvarez agregó que una de las actividades de mayor protección para evitar la broncoaspiración es la ingesta de leche materna a través del pecho de la mamá, esto debido a que el pezón tiene la posición correcta.

    Además, es recomendable, después de la alimentación del bebé, sacar el aire en la forma y posición correcta.

    Agregó que a la hora de dormir el bebé debe estar es una posición completamente hacia arriba con una sabanita o cobija de la cintura para abajo.

    Estas tres actividades reducirán en gran medida la muerte por broncoaspiración en bebés

    La especialista subrayó que la vigilancia del menor es la actividad principal para evitar desenlaces fatales pues se da el caso que los cuidadores no lo hacen por estar viendo aparatos como el celular, la televisión o la Tablet.

    En niños un poco mayores la broncoaspiración se da principalmente por el uso incorrecto de vasos entrenadores o el uso del biberón cuando ya no está indicado, siendo la principal causa dejarlos sin vigilancia.

      Y recomendó alimentar a los pequeños con papilla e ir ofreciéndoles en mayor volumen de acuerdo con su edad.

    Invitó a los papás o cuidadores de los menores a no ofrecerles Cacahuates y semillas pues estos son los principales alimentos de bronca aspiración en niños de 1 año aplazando los alimentos hasta los 5 años.

 

Local

Analizan iniciativa en materia de reforma electoral

Guanajuato, Gto.- En dos mesas de trabajo convocadas por la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso local se realizó el análisis de la iniciativa de reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato, suscrita por los Grupos Parlamentarios del PAN y del PRI. 
Con la propuesta se busca posponer el inicio de periodo electoral, hacer ajustes en conceptos de gastos de precampaña y campaña, ampliar facultades respecto a la violencia de género, registros en línea, entre otros beneficios. 

Al respecto, la diputada del PAN, Lucy Hernández Martínez, dijo que en la comisión se atienden los asuntos que transitan durante los procesos electorales y que necesitan regularse, ya que se tiene la intención de incrementar la certeza jurídica de las elecciones por venir y garantizar los derechos político electorales, tanto de las y los guanajuatenses como de las personas migrantes que se encuentran fuera del país. 
En la primera mesa, participaron con sus opiniones la presidenta del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato, Yari Zapata López; Brenda Canchola Elizarraz, consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato y los representantes de la Coordinación General Jurídica del Poder Ejecutivo. 
Durante la segunda mesa, la legisladora del PAN, Susana Bermúdez Cano, explicó que la propuesta se elaboró tomando en cuenta la experiencia de anteriores procesos electorales locales y se sumaron las aportaciones de diversos actores, por lo que confió en que con las modificaciones normativas se brindará mayor transparencia y confianza en la ciudadanía. 
“Con estas propuestas se busca contribuir a que en el próximo proceso local ordinario las instituciones se fortalezcan y den certeza jurídica a los candidatos y también a los ciudadanos guanajuatenses”, indicó. 

Destacó que para la discusión se diseñó una metodología para escuchar todas las voces, “su opinión técnica, jurídica, legislativa, pero sobre todo política, nos dará esa luz que requerimos para ir enfocando y perfilando esta parte de reformas que estoy segura que no será la única, porque cada uno de nosotros de los 36 diputados, buscamos el fortalecimiento, pero sobre todo la participación ciudadana; esperamos transitar al fortalecimiento de nuestros enunciados normativos”. 
Para el desarrollo de la reunión fueron convocados las y los representantes de los diferentes partidos políticos de la entidad.
Estado

Fomentan la Creación de Huertos Familiares en Cualquier Espacios del Hogar para el Consumo de Hortalizas

Guanajuato.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fomenta entre los guanajuatenses la creación de su propio huerto en cualquier espacio de la casa, para garantizar el abastecimiento y el consumo de alimentos saludables. Asimismo, se proyecta la entrega de más de 6 mil paquetes de semillas este año, a los beneficiarios del programa de Red Móvil Salud y Bienestar Comunitario.

El Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores, invitó a iniciar su propio huerto familiar debido a los múltiples beneficios, tanto económicos, así como el garantizar el consumo de hortalizas y frutas para llevar una vida saludable.

De esta manera, explicó que existen una gran cantidad de alimentos que se pueden sembrar desde el hogar, sin la necesidad de tener semilla y mucho menos conocimientos en jardinería. Asimismo, durante la primavera, resulta un buen momento para los cultivos, fortalecer el suelo y realizar algunas podas.

“Un huerto en casa tiene la finalidad de fomentar la producción de hortalizas para contribuir en una alimentación sana y de calidad, así como un ahorro en la economía de la familia. Asimismo, buscamos desarrollar otras alternativas de desarrollo, que mejoren la sustentabilidad y así cuenten con algunos insumos alimenticios para su venta y consumo”, agregó. 

Los criterios para elegir el terreno y tipos de siembra se encuentran de manera directa: Las semillas se siembran directamente en el terreno o en algún contenedor como botes o macetas.

De trasplante: Las semillas se ponen a germinar en contenedores como charolas de unicel, vasos, macetas, cualquier otro material, para que una vez las semillas germinen y las plántulas tengan una altura alrededor de 10 centímetros, posteriormente se pueden pasar al terreno donde se va desarrollar la producción.

Preparación del terreno: Por medio de la pala y pico remueve el terreno a una profundidad de 50 o 60 centímetros para fortalecer el buen desarrollo de la raíz y pueda absorber el agua de los nutrientes para la planta.

Material a utilizar: pico, pala, azadón, rastrillo, araña, regadera semilla o plántula y abono.

Cabe mencionar que es importante hacer los riegos por la tarde o por la mañana evitando cambios bruscos de temperatura.

Control de plagas en hortalizas.

Todas estas plagas se controlan, de manera eficiente con un preparado a base de higuerilla, paraíso, laurel, las cuales se ponen a hervir en agua y se dejan reposar por 3 días posteriormente de aplicar con atomizador directamente sobre la plaga.

Deportes

Toman protesta integrantes del consejo consultivo del SIDEC

La tarde del viernes, el presidente municipal, Francisco Javier Mendoza Márquez, tomó protesta al Consejo Consultivo del SIDEC, mismo que apoyará y asesorará con propuestas de desarrollo en el tema de cultura física y deporte para nuestro municipio.

En sesión de Ayuntamiento, llevada a cabo este día en Salón de Cabildos, fue aprobada de forma unánime la propuesta de las 12 personas que integrarán este Consejo Consultivo del SIDEC, siendo conformado de la siguiente manera: cinco del deporte de pelota, dos del deporte de tiempos y marcas, dos del deporte de combate, uno deldeporte de arte competitivo, uno del deporte recreativo y uno del deporte extremo.

El Consejo Consultivo es un órgano de vinculación y consulta del propio Sistema de Cultura Física y Deporte, el cual está facultado para asesorar con propuestas en el ámbito de la cultura física y deporte.

Cabe señalar que, el Gobierno Municipal de Celaya a través del SIDEC, emit la convocatoria para que organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía en general, pudieran ser parte del Consejo Consultivo.

Deporte de pelota:

Enrique Antonio Silva Guerrero
Esteban Ricardo Bojorges Robles
José Alberto Guillén Mozqueda
Fernando Hernández García.
Rosa Amelia Cornejo Cano

Deporte de combate:

Enrique Hurtado Legorreta
Diana Laura Avella Cantero

Deporte arte competitivo:

María Concepción Amézquita Velasco

Deporte de tiempos y marcas:

María de Jesús Nicolás Alejos
Omayda Catalina Montes Herrera

Deporte recreativo

Adriana Vázquez Delgado

Deporte extremo

Nils Noé Gutiérrez Ortega
Deportes, Local

Integró celayense selección mexicana de rugby que participó en el challenger series mundial 7’s

La celayense, Cecilia Yazmín Ramírez Laguna nuevamente estuvo con la selección mexicana de rugby, esto en un torneo de carácter internacional y otro hecho en la Ciudad de México, teniendo una destacada actuación con las ‘Serpientes’.

En Sudáfrica se realizó el Challenger Series Mundial 7’s, donde México tuvo la oportunidad de enfrentarse a selecciones de gran nivel, obteniendo victorias importantes ante República Checa y Paraguay, siendo fundamental la jugadora Yazmín Ramírez ‘Ramla’.

“Por primera vez le ganamos a equipos con un nivel alto, más allá de nuestros torneos de un nivel más como el RAN. Ese viaje de Sudáfrica duró dos semanas, es decir, cada viernes, sábado y domingo”, dijo Ramírez Laguna.

Madagascar, Colombia, China, Sudáfrica, Papúa Nueva Guinea, Polonia, Bélgica, Hong Kong y Tailandia, también estuvieron participando dentro de este Challenger Series Mundial 7’s.

En lo correspondiente al torneo desarrollado en nuestro paísdenominado México City 7’s, se contó con la participación de Costa Rica y un equipo perteneciente a una academia de Estados Unidos, además de México.

El director del Sistema de Cultura Física y Deporte de Celaya (SIDEC), Andrés Barrientos González, a nombre del presidente municipal, Francisco Javier Mendoza Márquez, envió una felicitación a Yazmín Ramírez Laguna por su sobresaliente actuación con la selección mexicana de rugby, a su vez le deseo éxito con los selectivos en busca de su boleto a JCC.

Luego de estas competencias, Yazmín Ramírez ‘Ramla’ se enfoca en los próximos selectivos que estará organizando la Federación Mexicana de Rugby (FMR), con el objetivo de conformar la selección nacional que estará en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, en San Salvador.

El ciclo pasado quedamos en tercer lugar, por debajo de Venezuela y Colombia. Esta vez esperamos llevarnos un mejor lugar, sabemos que los contrincantes al igual que nosotras, han crecido en estos años y será una buena batalla en el campo. También que el equipo es muy diferente al ciclo pasado, con otro sistema, otras estrategias. Me siento muy emocionada porque en verdad podemos luchar por una medalla”, expresó la seleccionada mexicana.

La celayense busca estar en sus segundos Centroamericanos, ya que, en Barranquilla, Colombia2018, formó parte de la selección de rugby que ganó medalla de bronce.

Estado

SSG emprende “Bibliotecas Vivientes” para conmemorar el Día Mundial de la Leche Humana 2023

Guanajuato. Guanajuato. 19 de mayo del 2023.– El Sistema de Salud Gto conmemoró el Día Mundial de Donación de Leche Humana con la implementación de “Bibliotecas Vivientes” con el lema: “Un pequeño gesto, puede alimentar un gran sueño, dona leche materna».

     De enero a abril se han donado 222 mil 770 mililitros de leche humana en Guanajuato, con una donación de 10 litros de leche por semana para alimentar a niños pequeños de Unidades de Cuidados Intensivos.

    Las “Bibliotecas vivientes” es un grupo de mamás lactantes que compartieron mediante diálogos las experiencias relacionadas con la lactancia materna, extracción de leche y donación.

     En la conmemoración el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez afirmó que Guanajuato cuenta con un Banco de Leche Humana porque es el mejor alimento para los seres humanos desde el nacimiento o en etapa de prematurez y evitar la utilización de fórmulas.

    Incluso el Sistema de Salud Gto ha luchado contra la mercadotecnia para desaparecer el uso de los biberones en los hospitales.

    Recordó que hace tiempo el estado se colocaba por encima de la media nacional en mortalidad perinatal, porque no había especialistas neonatales ni enfermeras en este rubro, entonces los niños llegaban a morir, pero hoy existe toda una red que incluye alimentar a los neonatos y ayudar a su desarrollo.

     Perlas Guadalupe Morán mamá donadora y receptora compartió su experiencia luego de que su niña Milagros fuera alimentada por donadores altruistas mientras se encontraba en un estado de salud delicado.

    María Elena Cámara encargada del Banco de Leche Humana señaló que más de 500 donadoras al año se registran en el estado, más allá de un edificio con unas instalaciones de primer mundo, es una comunidad de mamás.

     “Esta comunidad son todas ustedes, gracias por el compromiso y apoyo para ayudar a los bebés”.

      Guanajuato cuenta con 30 lactarios distribuidos por todo el estado, que alimentan al Banco estatal localizado en la Ciudad de Irapuato, es en estos sitios donde las madres pueden acercarse para donar leche humana atendiendo los requisitos necesarios.

Local

Realizan en Celaya encuentro de negocios del clúster automotriz de Guanajuato

Por segundo año consecutivo, el municipio de Celaya es aliado del Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO)y sede del evento Business Networking, realizado este jueves.

El presidente municipal de Celaya, Javier Mendoza Márquez, dio la bienvenida a los participantes.

“Gracias al CLAUGTO y a ustedes por la confianza y la oportunidad; necesitamos hacer comunidad en todos los ámbitos de la vida. Encontrarán aquí nichos y áreas de oportunidad para hacer negocios”, expresó.

El presidente del CLAUGTO, Rolando Alaníz, dijo que el estado de Guanajuato es el segundo con mayor número de exportaciones de la industria automotriz en el país y el que mejor cadena de suministros tiene, que el objetivo de la dinámica de este evento es hacer comunidad y que Celaya es el lugar en donde esta industria inició, en la entidad.

El Business Networking del CLAUGTO realizado en Celaya reunió a 18 empresas compradoras y 130 proveedores locales con la intención de fortalecer la cadena productiva automotriz.

El evento principal será el Foro de Proveeduría Automotriz CLAUGTO 2023, a realizarse el 20 y 21 de septiembre en el Poliforum de León.  El director de Desarrollo Económico, Eduardo Knapp Hernández, invitó a los asistentes originarios de Celaya, a participar en el stand que el municipio tendrá en este evento.

Local

Celaya tiene 717 vacantes de policía

En Celaya, actualmente se tienen 717 vacantes para policías, actualmente la corporación policiaca esta integrada por únicamente 382 elementos cuando debería de estar conformada por 1099 activos, informó, la regidora, María de San Juan Espinoza Bolaños, presidenta de la comisión de Seguridad.

La regidora comentó que espera que pronto se cubran las vacantes, por tal motivo la semana pasada se aprobó la Comisión del servicio profesional de carrera policial.

“Se propusieron 32 plazas, se aprobaron esperamos que poco a poco esto se solucione, porque no tenemos ni el 50%”.

La regidora comento que los elementos ex federales, que hoy forman parte de la corporación policiaca cuenta con un salario mayor, por tal motivo, dijo que el tema de los salarios también deben atenderse dentro de nueva comisión del servicio profesional de carrera policial. 

Es de mencionar que el año pasado se tenia proyectado la contratación de 10 policías por mes, con ello sumar esfuerzos a la corporación, al respecto  la regidora comento lo siguiente.

“Por ahí se les está solicitando la documentación, lo que mas está tardando y que debe se flexible es el examen de control y confianza, las programaciones están muy tardías para que les corresponda su turno”.

error: Content is protected !!