LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Author

staff

Estado

Guanajuato refuerza la lucha contra el Virus de Papiloma Humano en niñas y mujeres guanajuatenses

Guanajuato, Guanajuato, 3 de febrero de 2025.-  Guanajuato reforzó la lucha contra el Virus de Papiloma Humano en niñas y mujeres guanajuatenses.

La campaña inició el día lunes 2 de septiembre y se extendió para poder concluir las metas.

 La vacunación es gratuita es importante llevar la Cartilla Nacional de Salud, si no se cuenta con ella, puede solicitarla en la unidad de salud más cercana

En el transcurso de la campaña el ISAPEG ha aplicado 35 mil 53 dosis en las niñas de quinto grado de primaria y 11 años no escolarizadas y en total se ha aplicado 51  mil 626 dosis en los diferentes grupos poblacionales.

El secretario de salud de Guanajuato, el Dr. Gabriel Cortés Alcalá informó que la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) es considerada la infección de transmisión sexual más frecuente.

Esta infección es una de las principales causas del cáncer cervicouterino. La mejor manera de prevenir la infección por VPH, así como las complicaciones y los cánceres que causa, es la vacunación.

    El cáncer cérvico uterino puede prevenirse en gran medida a través de dos estrategias preventivas:

• La vacunación contra el VPH

• Tamizaje oportuno

La vacuna que se aplica es una sola dosis, contiene los 4 serotipos causantes de la mayoría de las neoplasias de cáncer de cuello uterino: VPH-6, VPH-11, VPH 16, VPH 18.

En el estado de Guanajuato, la vacuna contra el VPH está disponible en las unidades de salud y en coordinación con la Secretaría de Educación se está vacunando en las escuelas primarias de los 46 municipios; los grupos a vacunar son:

• Niñas de quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizadas.

• Mujeres adolescentes de 12 a 16 años sin antecedente vacunal

• Mujeres de 11 a 49 años que viven con VIH

 

Estado

Eligen por unanimidad a Gerardo Vázquez Alatriste como Fiscal General del Estado

Guanajuato, Gto., a 3 de febrero de 2025.- Con los votos favorables de las diputadas y los diputados del PAN, PRD, PRI, PVEM, MC y PT, el Congreso local eligió, por unanimidad, a Gerardo Vázquez Alatriste como titular de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE), por el plazo de 7 años.

Rolando Alcántar Rojas, legislador de Acción Nacional, al pronunciarse a favor del dictamen emitido por la Comisión de Justicia, dijo que, con esta acción legislativa, se está contribuyendo al fortalecimiento de la procuración de justicia en la entidad.

Lamentó que, después de que el Pleno del Poder Legislativo aprobara, por unanimidad, la lista de las y los candidatos a ocupar la titularidad de la FGE que se envió a la gobernadora Libia García Muñoz Ledo, el Grupo Parlamentario de Morena pretenda desvirtuar el proceso solo utilizando argumentos políticos, con el propósito de seguir denostando el trabajo de la institución.

“Esta es la culminación de este proceso que se ha llevado con transparencia, apegado a los principios y requerimientos constitucionales que un órgano colegiado ha seguido con puntualidad y en estricto cumplimiento al proceso de designación avalado por todos los grupos parlamentarios”, refirió.

En tal sentido, explicó que, ante la ausencia del fiscal, la Junta de Gobierno y Coordinación Política inició con el procedimiento avalado por sus miembros y conformó las postulaciones a partir de la diversidad política y los perfiles presentados por las representaciones parlamentarias.

Asimismo, señaló que en la Comisión de Justicia se establecieron acuerdos por unanimidad, desahogando una metodología que posibilitó la innovación en los mecanismos que impulsan un Parlamento Abierto.

“El proceso permitió conocer las visiones y propuestas de la candidata y los candidatos, así como su visión en la procuración de justicia para Guanajuato. La ciudadanía tuvo una participación en el proceso de entrevistas, ya que las preguntas o casos prácticos que las y los legisladores realizamos fueron las propuestas por la misma sociedad”, detalló.

Alcántar Rojas afirmó que este proceso ha sido transparente, puesto que las entrevistas se transmitieron en vivo, a fin de que la y los postulantes presentaran su plan de trabajo, trayectoria profesional y personal; además, las y los congresistas pudieron plantearles sus preguntas y las de la ciudadanía.

“En este proceso, hemos dado una muestra de alta responsabilidad parlamentaria y social, y esperemos que en una sesión tan relevante como la de hoy, ratifiquemos esa postura, con el valor de saber tomar decisiones, asumir responsabilidades y cumplir con lo que sigue, que nos toca como Congreso fiscalizar la función y exigir en representación de la sociedad los resultados que esperamos en Guanajuato”, resaltó.

El legislador panista reconoció que el cambio en la institución no se dará por sí solo, debe existir la participación de todos, “un voto por la procuración de justicia es un voto por la tranquilidad de nuestro estado y, por ende, de nuestro país, por el crecimiento económico, el fortalecimiento del tejido social y el bienestar de las familias de las y los guanajuatenses”.

Indicó que la apuesta es fortalecer la institución de procuración de justicia, garantizar una estrategia integral basada en inteligencia, tecnología y el trabajo coordinado entre las instituciones de los tres ámbitos de gobierno.

“No se trata solo de promesas, sino de acciones concretas que devuelvan la paz a nuestro estado”, concluyó.

Internacional

Trump aplaza un mes los aranceles a México, se desplegarán 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera

Donald Trump ha decidido aplazar por un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a las importaciones de México, después de hablar con la presidenta, Claudia Sheinbaum. 

Así lo ha declarado la mandataria mexicana en un mensaje en redes sociales en el que ha explicado las claves del compromiso. México desplegará a 10 mil soldados de su Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos, mientras que Estados Unidos «se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México». 

Según Sheinbaum, ambos países empezarán a trabajar «en este mismo momento» en ambas áreas. La Casa Blanca ha confirmado el acuerdo.

La llamada se ha celebrado alrededor de las ocho de la mañana, mientras ambos países afinaban los últimos detalles para embarcarse en una guerra comercial. Siempre según los detalles compartidos por las autoridades mexicanas, el primer punto que Sheinbaum puso sobre la mesa fue diferir la imposición de aranceles. “¿Por cuánto tiempo?”, le preguntó su homólogo estadounidense. La propuesta de México fue una pausa de un mes. “Es una buena noticia para poder trabajar hacia adelante”, ha reseñado la mandataria, quien se ha mostrado aliviada, al sortear ―al menos de momento― el mayor desafío que ha enfrentado su Administración, que arrancó en octubre pasado. “Tenemos este mes para trabajar y convencernos entre todos de que este es el mejor camino”, ha afirmado la mandataria.

El peso mexicano ha recuperado terreno frente al dólar, mientras se ha dado el anuncio, un termómetro en tiempo real de la distensión entre ambos países. “Tengo confianza de que se lograrán muchos acuerdos”, ha agregado, aunque no ha detallado una fecha para realizar un corte de caja sobre los avances.

Estado

Reserva de la Biosfera de Guanajuato: 18 años de complejidades y retos en capacitación de riesgos

Guanajuato, Gto.- Proteger la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato de los incendios forestales es la retribución mínima que se puede hacer por un Área Natural Protegida que además es proveedora de agua limpia, aire puro, y sirve como hábitat para especies de flora y fauna en riesgo.

Las 236 mil 882 hectáreas que la conforman ha llevado a sus principales cuidadores, los pobladores de Cristo Rey, Xichú, y El Carricillo, Atarjea, a transmitir el compromiso de protección de la zona entre generaciones de ambas comunidades: su integrante más joven tiene 19 años y el de mayor edad ronda los 57.

A los integrantes de las brigadas de atención a incendios forestales de Cristo Rey, Xichú, y de manejo del fuego de El Carricillo, Atarjea, “les han inculcado durante años que la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda les da de comer y por eso la cuidan como su diamante más valioso”, asegura Humberto Romero Landín, instructor del área de Prevención, Capacitación y Difusión de la Coordinación Estatal de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Paz.

La tarea de Romero Landín como instructor lleva consigo la experiencia de un combatiente de incendios forestales y se conjuga con el compromiso de los brigadistas para cuidar la Reserva que este año llega a la mayoría de edad como Área Natural Protegida.

Hace 18 años, el 2 de febrero de 2007, un decreto la convirtió en Área Natural Protegida en beneficio de más de 40 especies que la tienen como hábitat. Algunas, previstas en la NOM-059-SEMARNAT-2001 que tiene por objeto identificar las especies o poblaciones de flora y fauna silvestres en riesgo, como el cacomixtle, el zorrillo manchado, el cincuate o serpiente de los elotes, las culebras real potosina, listonada cuello negro y acuática, la rata canguro, el oso negro, el halcón peregrino, la aguililla migratoria mayor, el gavilán bicolor o el ojito de lumbre.

Además, en esta zona se registran temperaturas extremas. Durante el 22 y 23 de enero, cuando Romero Landín estuvo en la comunidad Guadalupe, a las 17:30 horas el termómetro marcaba 9 grados, pero la sensación era de 7. En esas condiciones climáticas, a las que se suelen agregar la neblina o lluvias ligeras, los brigadistas se suben a la torre de vigilancia y cuando detectan algún indicio de incendio o punto de calor empieza su andar, porque son el primer contacto.

“Y no se trata de ir a la esquina. Hacen caminatas de cuatro, cinco o más de seis horas. Entre la sierra van haciendo camino, su brecha, para llegar al punto, enviar las coordenadas exactas y que instancias como la Coordinación Estatal de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Paz los puedan apoyar”, dijo.

Durante el traslado están expuestos a picaduras o mordeduras de animales venenosos y a caídas, a desbarrancarse en cañones de 200, 300 o hasta 400 metros de profundidad. También para eso se les capacita en primeros auxilios, en cómo atender un esguince, una fractura, la mordedura de alguna serpiente o la picadura de alacranes y arañas.

Sabedores de que la temporada de estiaje se registra de febrero a junio con altas temperaturas y lluvias escasas, Luis Felipe Vázquez Sandoval, director de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato, solicitó a Luis Antonio Güereca Pérez, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, un curso de capacitación con el objetivo de fortalecer las capacidades de los brigadistas para atender cualquier situación de riesgo.

Primeros auxilios en los ámbitos forestal y escolar

Acostumbrado al trabajo de campo, Humberto Romero Landín hace una pausa en su quehacer diario para contar de su reciente viaje a la comunidad Guadalupe, en Xichú, a capacitar a los brigadistas de Cristo Rey y El Carricillo en técnicas de primeros auxilios con énfasis en situaciones que podrían surgir en los ámbitos forestal y escolar.

Abarcó el tema escolar porque sin que estuviera prevista su participación, “el maestro de la primaria de la comunidad decidió sumarse, junto con dos mujeres civiles; y es que el docente, originario de Zacatecas, quiso enriquecer los cursos básicos que ya había tomado sobre cómo hacer una curación y lavar o controlar una herida”.

Se trata de que al ser ellos quienes cuidan la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato sepan darse los primeros auxilios entre sí, en caso de que lo requieran cuando estén combatiendo o cuando vayan en camino a combatir los incendios, pues la Sierra Gorda de Guanajuato es así: noble y complicada. 

Saliendo a las 11 horas de Puerto Interior, en Silao, Romero Landín tardó seis horas y media en llegar a Xichú, y de la cabecera municipal a Guadalupe el traslado dura de una a dos horas en terracería, dependiendo de las condiciones climáticas.

En temporada de lluvias se deben sortear deslaves, encharcamientos, lodazales y derrumbes. Estas distancias, se recorran caminando o en vehículo, hacen necesario que los brigadistas tomen el curso de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) extremo para que el tiempo de respuesta sea menor.

Pero vale la pena, dice Humberto Romero Landín, porque “tanto los brigadistas forestales como los civiles que se incorporaron a la capacitación son gente participativa, muy empática. Vi entre ellos una unión muy significativa y todo es por su sierra, por cuidarla, porque ella es la que los identifica (…) y creo que hasta cierto punto están dispuestos a arriesgar la vida por cuidar su territorio, su herencia, como le dicen ellos”.

Estado

SSG concluye Operativo Peregrino 2025

Guanajuato, Guanajuato.- La Secretaría de Salud de Guanajuato concluyó la atención de la mayoría de los visitantes que van camino a San Juan de los Lagos.

Más de 254 mil sanjuaneros en 186 peregrinaciones reportó la dependencia estatal durante este operativo.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que durante el Operativo Peregrino se han  brindado 466 atenciones médicas hasta este momento.

Las principales atenciones han sido por por infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas  agudas, contracturas musculares, vértigo, lumbalgia, crisis convulsivas, pirosis,  diabetes mellitus descontrolada, dismenorrea, esguince de tobillo, micosis,  dermatitis, úlceras por presión en planta del pie, cefalea, deshidratación leve, crisis  hipertensiva, entre otras.

Se han realizado en ambulancia 14 a unidades de segundo y tercer nivel de atención, debido a la  complejidad de sus cuadros clínicos.

     Se han ofrecido 3 mil 598 orientaciones, 6 mil 992 personas orientadas en total, 40 casos por Infecciones Respiratorias Agudas, más de 17 mil litros de alcohol en gel entregados y 2 mil 122 personas capacitadas en manejo higiénico.

Dentro de las actividades de Vigilancia Epidemiológica de notificación inmediata, no  se han reportado casos sospechosos de padecimientos de interés epidemiológico.

En promoción a la salud se están llevando a cabo las actividades de promoción de la salud, en todos los municipios del estado, de acuerdo al calendario de paso de peregrinos.

Por parte de las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios de las ocho Jurisdicciones Sanitarias, se realizan acciones de fomento y vigilancia sanitaria que permitan identificar riesgos en materia de manejo higiénico de los alimentos y saneamiento básico. 

Derivado de lo anterior, la Secretaría de Salud del estado diseña, coordina e implementa actividades, que permitan brindar servicios de salud y garantizar la seguridad de los visitantes y de la población residente del Estado de Guanajuato.

Estado

Guanajuato protege el empleo y fortalece su economía ante retos comerciales globales

León, Gto., a 01 de febrero de 2025.-Frente al nuevo panorama comercial internacional, el Gobierno del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la protección del empleo y el fortalecimiento de las empresas y sectores productivos, siempre priorizando el bienestar de las familias guanajuatenses.

En respuesta a los retos derivados de los aranceles de EE. UU., el Gobierno de la Gente, bajo el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha puesto en marcha el Plan de Trabajo para Atender Aranceles y Fortalecimiento Económico. Esta estrategia integral posiciona a Guanajuato como un estado competitivo y resiliente, impulsando la inversión, el nearshoring y el desarrollo económico sostenible.

“Lo más importante es proteger el empleo y brindar estabilidad a nuestras empresas. En Guanajuato,

no nos quedamos de brazos cruzados. Actuamos con estrategia, coordinación y compromiso para

garantizar el crecimiento económico del estado y el bienestar de nuestra gente”, destacó la Gobernadora.

En este contexto, es fundamental el trabajo en unidad entre los tres niveles de gobierno, así como la colaboración estrecha con la iniciativa privada. Trabajaremos alineados con la Federación para asegurar una estrategia conjunta que permita enfrentar los desafíos del panorama global. Solo con un frente común, comprometido y coordinado, podremos garantizar el bienestar de las familias guanajuatenses y asegurar el futuro de nuestra economía.

Así mismo, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar resaltó que «la clave para el crecimiento y la competitividad de Guanajuato es la unidad entre el gobierno, el sector privado y la sociedad. Juntos, podemos hacer frente los retos globales”.Ejes Estratégicos del Plan.

El plan se sustenta en cuatro ejes fundamentales para garantizar la solidez económica del estado y mitigar los efectos de los aranceles:

1.Macro – Núcleo de decisiones económicas nacionales: Coordinación con actores clave a nivel nacional para diseñar estrategias de respuesta ante los aranceles. Se creará un War Room Nacional con empresarios, expertos en comercio y representantes del sector productivo.

2.Grande – Núcleo de decisiones económicas estatales: Creación del Cuarto de Guerra Estatal, que integrará a los principales clústeres industriales de Guanajuato (automotriz, aeroespacial, agroindustrial y químico) para reforzar su competitividad.

3.MiPyMEs – Valor Guanajuato: Acciones enfocadas en fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas, promoviendo su integración en cadenas de valor mediante financiamiento, capacitación en comercio exterior y digitalización.

4.Social – Vocación productiva para PYMES: Apoyo directo a pequeños productores y negocios locales a través de programas como Ecosistemas de Prosperidad, Marca GTO 2.0 y Microcredenciales, impulsando el consumo local y la articulación productiva.

Acciones Concretas

Para consolidar a Guanajuato como un estado sólido y competitivo, se implementarán las siguientes acciones:

• Inicio del War Room Nacional en febrero de 2025, con la participación de INDEX, el Consejo

Coordinador Empresarial y especialistas en comercio exterior.

• Fortalecimiento de la política pública de apoyo a MiPyMEs, con esquemas de financiamiento innovador y herramientas de capacitación en nearshoring y comercio exterior.

• Impulso al consumo local y proveeduría regional, privilegiando a empresas guanajuatenses en las políticas de compras gubernamentales.

• Programas de profesionalización y capacitación, con diplomados en comercio exterior, sourcing, nearshoring y marketing industrial, dirigidos a empresarios y profesionistas del estado.

• Misiones comerciales y promoción estatal, conectando a los productores locales con mercados nacionales e internacionales.Fortalecer lo Hecho en México y Marca Guanajuato

Es crucial seguir impulsando lo hecho en México, especialmente los productos guanajuatenses, como parte fundamental de nuestra estrategia económica. Estrategias como Marca Guanajuato posicionan nuestros productos en mercados nacionales e internacionales y refuerzan el comercio local y regional, lo que genera un impacto directo en la economía del estado.

Al promover la compra local, apoyamos a nuestras empresas y productores, fortaleciendo la cadena de valor, creando empleos y contribuyendo a la reactivación económica. Con el apoyo de programas como Ecosistemas de Prosperidad y el impulso al consumo regional, continuamos impulsando un entorno económico sostenible que beneficia a todas y todos los guanajuatenses.

Guanajuato mantiene el rumbo y se posiciona como un referente de certidumbre, estabilidad y crecimiento económico. Con este plan, el Gobierno de la Gente sigue defendiendo el empleo, la competitividad y el desarrollo de las empresas y sectores productivos, asegurando un futuro de oportunidades para todas y todos.

 

Estado

Revisan avances del proyecto de los juzgados especializados en violencia contra las mujeres.

Guanajuato, Gto.- Como parte del plan de trabajo, diputadas de la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso local se reunieron con el presidente del Poder Judicial del Estado (PJ), Héctor Tinajero Muñoz, magistradas e integrantes del Consejo, y la titular del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (Imug), Itzel Balderas Hernández.

La presidenta de esta instancia legislativa, diputada Susana Bermúdez Cano, explicó que el objetivo de la sesión de trabajo fue conocer los avances del proyecto de implementación de los juzgados especializados en violencia contra las mujeres, así como realizar una visita a la instalación que albergará el Juzgado Mixto Especializado en la capital del estado.

«Como dijo la gobernadora Libia García, no es nada más atender las recomendaciones de la Alerta de Género emitidas el pasado mes de septiembre, sino que se debe seguir más allá. Entonces, en ese trascender y, aun cuando ya cumplimos con algunas reformas, con estas unidades especializadas de atención daremos un importante paso en favor de las mujeres, destacó.

Mencionó que esta reunión también ayudará para poder emitir en la Comisión que preside una mejor opinión sobre la iniciativa sobre esta materia que formuló el PJ, y que se encuentra en proceso de estudio y dictaminación en la Comisión de Justicia.

Por su parte, el magistrado Héctor Tinajero Muñoz explicó que uno de los beneficios para las mujeres con relación a los juzgados mixtos especializados será que en un solo lugar y en una misma audiencia se van a atender la materia civil y penal.

“Esta es la gran ventaja de estos juzgados, por eso son un gran acierto. Es muy importante planearlos y organizarlos correctamente, para que atiendan adecuadamente cada caso. Queremos atender muy en serio la violencia contra la mujer y vamos a cubrir todo el estado”, afirmó.

En tanto, Itzel Balderas Hernández, directora del Imug, reconoció la planeación que se tiene para la implementación de estos espacios, la visión de trabajo y el compromiso de estar a la altura de las circunstancias de quienes conforman el Poder Judicial de Guanajuato.

Por último, las y los asistentes a la reunión recorrieron las instalaciones del Juzgado Mixto Especializado, donde se les comunicó la forma en la que funcionará.

Local

Número especial para denuncia contra extorsión

El secretario de Seguridad Ciudadana de Celaya, Pablo Muñoz Huitrón, señaló que el municipio trabaja de manera coordinada con el Escuadrón Antiextorsión del Gobierno del Estado para atender este tipo de delito y puso a disposición el número especial para denuncia contra la extorsión 461 129 6251.

 

Lo anterior durante la rueda de prensa con el eje Paz y Justicia, esta ocasión coordinada por el jefe de gabinete, Gustavo Paloalto, y con la participación de los titulares de Policía Municipal, Tránsito y Policía Vial, Fiscalización, así como el encargado del Infopol y el coordinador operativo de Protección Civil y Bomberos.

 

El secretario de seguridad señaló que la coordinación se tiene entre los tres niveles y es fundamental para las acciones y resultados en materia de seguridad.

 

Entre los trabajos permanentes, se lleva a cabo la inhabilitación de cámaras no regularizadas, el operativo “seguridad en motocicletas, una tarea de todas y todos”, “camino seguro” el dispositivo “zona segura”, entre otros.

 

En cuanto al delito de extorsión, agregó la coordinación que se tiene con el Estado y aun cuando se cuenta con la línea 800 – TE CUIDO (832 8436), en Celaya se tiene a disposición el teléfono 461 129 6251, para una atención directa.

 

Cada uno de los funcionarios informó las acciones realizadas del 24 al 30 de enero.

 

En cuanto los homicidios, hubo un incremento en relación a la semana pasada; en esta fueron 14. En detenciones se detuvo a un total de 28 por los delitos de homicidio, contra la salud, robo a comercio y robo a transeúnte, además de faltas administrativas.

 

Asimismo, se logró asegurar 31 dosis de diferente droga, 1 camión de carga, 1 vehículo particular, 1 arma de fuego, 1 réplica de arma de fuero, 3 cargadores, 60 cartuchos útiles y 2 estrellas poncha llantas.

 

El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, continuará trabajando por la tranquilidad y confianza de las y los celayenses.

Local

Despiden a paramédico que fue asesinado en un bar

Este viernes se llevó a cabo la misa de cuerpo presente para despedir a Miguel Santoyo Niño, paramédico del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), que perdió la vida tras el ataque a un restaurante-  bar en Celaya. 

Amigos y familiares estuvieron presentes en el templo de la Virgen de San Juan, en la colonia del Parque, compañeros del SUEG y paramédicos independientes montaron guardia alrededor del féretro blanco. 

Al concluir la misa, el cortejo fúnebre se trasladó al Panteón Norte, recordaron a Miguel  como un hombre de servicio y pasión por ayudar a los demás. Miguel Santoyo Niño, era hermano del actual director de Protección Civil y Bomberos, Jorge Santoyo Niño.    

Municipios

Disfruta de la gran tamaliza 2025 en Cortazar: sabor, tradición y convivencia

Cortazar, Gto., 31 de enero de 2025 – Como parte del compromiso de preservar nuestras raíces y fortalecer la unión familiar, el presidente municipal, Mauricio Estefanía, invita a la ciudadanía y a los municipios vecinos a la Tamaliza 2025, una celebración llena de sabor, cultura y tradición en honor al Día de la Candelaria.

Este esperado evento reunirá a cerca de 20 cocineras tradicionales de Cortazar y la región, quienes deleitarán a los asistentes con una gran variedad de tamales elaborados con recetas auténticas y sabores inigualables. La cita es este sábado 1 de febrero, de 9:00 a 21:00 horas, en el Jardín Principal de Cortazar.

Además de la exquisita gastronomía, los visitantes podrán disfrutar de una muestra de bebidas tradicionales y artesanías locales, creadas con el talento y creatividad de los artesanos cortazarenses.

El Gobierno Municipal de Cortazar extiende una cálida invitación a todas las familias para que se sumen a esta gran fiesta, donde la comida, la tradición y la convivencia se unen para celebrar nuestras raíces.

¡No te lo pierdas y sé parte de esta deliciosa tradición!

*La información presentada es meramente informativa, no significa su inserción automática.

error: Content is protected !!