LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Author

staff

Estado

En Celaya nació el primer bebé guanajuatense de este 2025

Guanajuato, Guanajuato.- Los primeros guanajuatenses nacidos de este 2025 fueron atendidos en hospitales públicos de la Secretaría de Salud.

En el Hospital Materno de Celaya nació el primer guanajuatense del año nuevo 2025.

Se trata de un niño de 49 centímetros de estatura y una edad gestacional de 39 semanas con un peso de 3 kilogramoscon 150 gramos.

A la una de la mañana fue atendido este nacimiento vía cesárea, la mamá es Marisela Landín Presa originaria del municipio de Celaya.

Un minuto después pero en el Hospital Materno de San Luis de la Paz el noreste del estado recibió al primer guanajuatense de la región, se trata de una niña cuyo peso fue de 3 kilos con 215 gramos y 51 centímetros de estatura, la mamá de nombre Alma Rosa Olvera fue atendida con oportunidad.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá reconoció el esfuerzo y el profesionalismo del personal que atendió el nacimiento de los primeros guanajuatenses.

En el Hospital Materno Infantil de Irapuato a la una de la mañana con 19 y 20 minutos de este primero de enero llegaron a este mundo dos gemelos con un peso de un kilo 600 gramos y un kilo con 130 gramos, además de  una talla de 35 centímetros y 38 centímetros respectivamente.

De apellido Cabrera Ledesma ambos varones se recuperan en el Hospital Materno de Irapuato, al igual que la mamá originaria de Irapuato.

A las 2 de la mañana con 13 minutos de este uno de enero Marieta del Rocío Morales García originaria del municipio de León trajo a este mundo a la primeraleonesa del año en el Hospital de Especialidades Materno León, con una talla de 48 centímetros y un peso de 2  kilos y 900 gramos, ya tiene el nombre de Allison Miranda.

 Cortés Alcalá informó que los bebés y sus mamás se encuentran en buenas condiciones de salud para el momento en que sean dados de alta.

   Este 2025 el secretario de salud exhorta a las guanajuatenses embarazadas a llevar un correcto control prenatal.

    Al año en los 46 municipios y dentro de la red estatal de salud se reportan más de 120 mil nacimientos, por ello la importancia de contar con un control prenatal apegado a la atención de un profesional de la salud.

    De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 007 “Atención de la Mujer Durante el Embarazo, Parto y Puerperio y del Recién Nacido Criterios y procedimientos para la Prestación del Servicio”.

     La cual especifica que toda mujer embarazada debe de acudir por lo menos a cinco visitas de control prenatal iniciando preferentemente en las primeras 12 semanas de gestación.

 

Local

Por prevención clausuran puente peatonal del Mercado Hidalgo

Esta mañana, autoridades municipales, encabezadas por el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, anunciaron que, como medida preventiva, a partir de este miércoles 1 de enero 2025, el Puente Peatonal del Mercado Hidalgo estará clausurado y se realizarán acciones para agilizar el paso de los peatones por la zona. 

Esto luego de que el Colegio de Ingenieros Civiles de Celaya, en diciembre realizaron una inspección visual a dicha obra, ubicada sobre Boulevard Adolfo López Mateos casi esquina con Ignacio Allende, con la que determinaron que se tiene un daño estructural propiciado por un accidente vial en el que en septiembre un camión de carga se impactó.

Derivado de ello, el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Celaya, Daniel Prieto, en compañía del ingeniero Miguel Gabriel Santana precisaron que dentro del órgano colegiado se cuenta con una Comisión de Seguridad Estructural, quienes realizaron la inspección visual en la que se determinaron los daños estructurales y con ello la intención de prevenir accidentes.

Consideraron que, con motivo de las festividades de Día de Reyes, la zona representa un riesgo derivado de la gran cantidad de comerciantes y personas que utilizan el puente.

Ramírez Sánchez detalló que desde hoy ya se encuentran haciendo las adecuaciones necesarias a la vialidad a fin de darle prioridad al peatón, acciones como ampliar el paso peatonal en la zona con las líneas y con ello se retirará parte de la maya verde ubicada en el camellón del Boulevard, además de cambiar el tiempo de los semáforos para que se pueda tener un paso adecuado.

Así mismo se tiene previsto que en el primer semestre del 2025, el IMIPE presente un proyecto para la construcción de un Puente Peatonal inclusivo y apegado a las normas; mientras tanto se estarán considerando las recomendaciones del Colegio de Ingenieros Civiles de Celaya, que incluye la reestructuración del puente utilizando fibra de carbono.

Local

Delitos han bajado un 30% en Celaya, asegura Secretario de Seguridad Ciudadana

En Celaya, en los últimos días se ha tenido disminución en los homicidios, asi lo confirmó, Pablo Muñoz Huitron, secretario de seguridad ciudadana, mencionó que hasta ahora se ha tenido saldo blanco en las fiestas decembrinas. 

El secretario de seguridad ciudadana, habló de una disminución de un 30% en delitos, espera que estas cifras vayan a la baja para los próximos días. 

“vamos, de manera excelente, como lo menciono, nos estamos portando bien todos, ¿No habido homicidios? No hemos tenido registros de ellos en los últimos días, vamos caminando bien. Navidad, los días venideros y hasta la fecha es saldo blanco. Pues es al trabajo conjunto, a la coordinación de las diferentes autoridades y a su vez también al periodo de las fiestas decembrinas que todos están conviviendo de manera familiar y nos han entendido un poco y ha habido conciencia”. 

El secretario de seguridad ciudadana, Pablo Muñoz Huitrón dijo que los operativos en materia de seguridad continuarán en coordinación con la Federación y el Estado, como parte del operativo Guadalupe Reyes insistió a la población que no manejar en estado de ebriedad y no utilizar el teléfono celular al conducir, además de respetar los límites de velocidad y lo señalamientos viales. 

Respecto al robo de vehículos, el secretario de seguridad ciudadana Pablo Huitrón, informó, que el indice en este delito ha bajado, sin embargo, comento se registró un robo de vehículo en las inmediaciones del parque fundadores 450, donde se lleva a cabo el festival regalos de Esperanza, sin embargo, aseguró que tras el reporte de robo de manera inmediata fue recuperado el vehículo. El secretario de seguridad, emitió algunas recomendaciones para los automovilistas que acudan al festival regalos de Esperanza.

“No, no, no, no, aumento de ninguna naturaleza, si hemos tenido el delito de robo de vehículos, los tenemos, sin embargo no ha habido aumento, hemos tenido recuperación, yo sé que tuve por ahí un evento en la fiesta, en la feria, está de regalos de esperanza de que se recuperó un vehículo que quizás no se llegue a dar a conocer más que ahorita en estos momentos que yo estoy hablando. En el festival de regalos de esperanza, fue de inmediato ella sale de la fiesta le informa a policía, policía se da la tarea de la búsqueda con demás autoridades, con C4 y demás y se localiza a los minutos. Déjenlos bien estacionados en los lugares oficiales donde se ha estado comunicando que puedan entrar. Si estamos en la calle sabemos de cualquier cosa puede abrir los vehículos”. 

Estado

El Secretario de Salud cierra filas con los Colegios de Médicos para impulsar mejores decisiones en salud

La Secretaría de Salud del Estado cerró filas con los Colegios de Médicos para impulsar el desarrollo en salud.
    Este encuentro se dió con el propósito de estrechar los lazos con los órganos colegiados y asociaciones civiles, dar a conocer el panorama epidemiológico del estado en algunas enfermedades y reforzar la atención en salud de la población.
El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá sostuvo ante representantes y presidentes de los diferentes colegios de médicos que hoy Guanajuato cuenta con un Sistema de Salud fortalecido.
Se les informó un panorama epidemiológico del estado y los retos en salud que hoy la sociedad enfrenta.
Uno de ellos es la importancia de la prevención a la salud en enfermedades como la diabetes e hipertensión.
Así como otros padecimientos que han mostrado avances significativos en el tratamiento de pacientes tales como el VIH- Sida, enfermedad que hoy se controla y gracias a los tratamientos que se ofrecen permiten un control virológico importante.
De manera que los pacientes que se tratan en la Secretaría de Salud tengan niveles altos de indetectabilidad del virus.
Reconoció que los colegios de médicos son un aliado importante para el Sistema de Salud ya que actúan como salvaguarda de los valores fundamentales de la profesión médica como el código ético.
Además de llevar la representación profesional a nivel nacional e internacional de los médicos colegiados,  puesto que tienen como función la ordenación y la defensa de la profesión médica.
“Es un placer encontrarme con ustedes y poner a su disposición a nuestro estado, pero sobre todo al municipio de León para ejecutar los planes académicos”.
Reconoció al municipio de León como un polo de atención a la salud al igual que ha tomado un camino distinto en el tema de la academia de salud en varios rubros como odontológico y veterinario.
“León se ha convertido en un polo importantísimo de este tipo de eventos y debemos aprovechar las instalaciones, así como todas las bondades que nos brinda el estado”, consideró.

Estado

Este es el origen del pueblo huapanguero Xichú

El municipio de Xichú, oculto en la Sierra Gorda de Guanajuato, es un lugar de gran valor histórico y cultural. Formado por varias localidades, Xichú comparte una historia común, aunque cada pueblo tiene su propio nombre.

El nombre Xichú tiene dos orígenes. La primera, de raíz chichimeca, proviene de Maxichú, que significa «la hermandad de mi abuela». La segunda versión está basada en una leyenda local, donde se narra que un fraile franciscano fue cegado por una flecha disparada por un indígena mientras oficiaba misa. El indígena, al ver al fraile caer, gritó «xichú», que en el dialecto mixto serrano-chichimeca significa «hombre cegado».

En el Gobierno de la Gente, la Secretaría de Turismo e Identidad impulsa el desarrollo turístico de la región y promueve un turismo inclusivo, participativo y conectado con la identidad de las y los guanajuatenses.

Xichú fue pacificado por Diego de Tapia, quien también descubrió ricas vetas de minerales en la zona. La evangelización estuvo a cargo de fray Juan de San Miguel y fray Bernardo Coussin. En 1580, se descubrió un mineral denominado San Francisco de los Anues Tzinchú, y cinco años después, Alejo de Guzmán, un cacique indígena, fundó el pueblo de Xichú de los Indios.

Hoy Xichú, un Pueblo Mágico que cumple 439 años, es apreciado y conocido por su belleza natural, así como su rica herencia cultural, destacando especialmente por sus tradicionales grupos de huapangueros que preservan la música y las tradiciones de la región.

Un destino lleno de paisajes naturales, montañas, cascadas, ríos, densas neblinas ideales para acampar y tener un acercamiento con la naturaleza, el cielo y las estrellas. El pueblo mágico también cuenta con la peculiar arquitectura de la Parroquia de San Francisco de Asís de tonos rojos y blancos.

Uncategorized

Detectan venta de pirotecnia por WhatsApp en Celaya

En Celaya, en un crucero fueron  decomisados 400 gramos de pirotecnia, por tal motivo los operativos de seguridad se reforzarán, indicó, Jorge Santoyo Niño, director de Protección Civil y Bomberos. 

Durante el 24 de diciembre se registraron 27 incendios reportes que fueron atendidos por parte del personal de Protección Civil y Bomberos entre estos se informó que se registraron 18 en pastizales, 5 incendios de árbol, 2 incendios de comercio, 1 incendio de bodega y uno más en casa  habitación. 

“Es lo que les estoy comentando, vamos a reforzar la medida ahí con seguridad pública. Algunos puntos si nos los estuvieron reportando de venta en los cruceros, pero como les comento,a la hora que vean que llegan las unidades, pues corren en sentido contrario, entonces, algunos si los alcanzamos a detener, pero bien no es función de protección civil estar haciendo persecuciones en tierra o en vehículos, entonces vamos a buscar la manera de mitigar esa parte de la venta en los cruceros. Y bien, como les comento, si tenemos algunos puntos detectados, no los puedo mencionar por cuestiones de seguridad, pero si ya tenemos algunos puntos detectados que son los que vamos a trabajar fuertemente con policía y fiscalización”.

El director de protección civil hizo un llamado a la población a no utilizar la pirotecnia ya que los accidentes que se pudieran registrar llegan a ser de gravedad. 

Por su parte el director de Fiscalización, Eduardo Griss Kauffman, informó que se ha detectado que a través de WhatsApp se realiza la venta de la pirotecnia razón por la cual se incrementarán los operativos para detectar esta comercialización. 

“Hemos encontrado puntos de venta con un mínimo de producto porque se ha detectado que ahora la venta, la exhibición es mínima y la venta se realiza en un punto “x” a través de una llamada de WhatsApp. Estamos trabajando en ello con Seguridad Ciudadana y con la protección de las cámaras del C4 cada vez que el director Santoyo o el director Bernardo o un servidor manejamos este tipo de operativos. No tenemos un monto, una cuantía de las multas (0:33) porque no es competencia, como dijo el director de Protección Civil, es competencia de la Sedena o la Ley Federal de Armas Explosivos que es quien regula este tipo de producto. Nosotros, por parte de fiscalización, tampoco es competencia porque no emitimos un permiso o concedemos un permiso para la venta ilegal de la tirotecnia, ilegal en Celaya, que quiero aclarar. Entonces, sí estamos trabajando para poder pasar la información a Seguridad Ciudadana y que a su vez en coordinación con Guardia Nacional y la Sedena puedan actuar en consecuencia”.

Local

Últimos días para el descuento del 100 % en recargos con JUMAPA

 

El próximo 31 de diciembre, concluye la campaña de descuentos, del 100 % en recargos para aquellos que quieran regularizar sus pagos rezagados con la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (JUMAPA).

 

Esta campaña que comenzó el pasado mes de noviembre, busca brindar facilidades a aquellas personas que por diferentes circunstancias tienen adeudos por sus servicios con el organismo operador del agua en Celaya. 

 

Hasta el momento son más de 39 mil usuarios atendidos con esta disposición administrativa, en donde además se han firmado más de 2 mil convenios de pago. 

 

El próximo 31 de diciembre estaría concluyendo esta oportunidad por lo que para quienes estén interesados en aprovechar esta posibilidad puedan acudir a cualquiera de las sucursales de la JUMAPA. 

 

Para el sábado 28 de diciembre el horario es de 9 de la mañana a la 1 de la tarde, únicamente en oficinas centrales, ubicadas en División del Norte, en la colonia el Vergel. Mientras que para el lunes 30 de diciembre, el horario es normal en todas sus sucursales (División del Norte, Parque Morelos, Parque Celaya, y Antonia Nava de Catalán junto al Mercado Cañitos); de 8 de la mañana a 4 de la tarde. 

 

El martes 31 de enero, todas sus sucursales estarán abiertas, pero solo en horario de 8 de la mañana a 12 del mediodía. 

 

Local

Reportan saldo blanco durante Navidad en Celaya 

El Gobierno Municipal a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya (SSCC) presentó la información semanal en materia de seguridad del 20 al 26 de diciembre.

 

Con un saldo blanco durante las festividades de Navidad, el Festival Regalos de Esperanza y carros alegóricos.

 

Destacando el trabajo del personal de Protección Civil y Bomberos, quienes atendieron 18 incendios de pastizales, 5 incendios de árbol, 2 incendios de comercio, 1 incendio de bodega, 4 atenciones prehospitalarias, 1 incendios a casa habitación, 3 fugas de gas, entre otras acciones.

 

Recordando que, se continua con los dispositivos de seguridad en motocicletas, Zona Segura, Inhabilitación de cámaras no regularizadas, el operativo especial Guadalupe – Reyes, los intermunicipales y el alcoholímetro.

 

Así mismo, el Secretario de Seguridad Pablo Muños Huitrón acompañado del Director General de Policía Municipal Bernardo Cajero Reyes, informaron sobre la detención de 22personas de las cuales dos fueron detenidos por la comisión de diversos delitos. 

 

La Dirección de Tránsito y Policía Vial a cargo de Martin Filiberto García Medina, informó sobre el operativo de alcoholimetría donde se infraccionó a 17 personas por manejar en estado de ebriedad y/o aliento alcohólico, además de que se ocho vehículos fueron llevados al corralón.

 

Mientras que, en el operativo de motocicletas, se realizó un total de 83 infracciones y 2 motos al corralón. Los principales motivos fueron por falta de licencia, falta de casco, falta de documentos, puente elevado.

 

La Dirección de Policía Municipal realizó, 11 Operativos municipales y en coordinación, 2 Intermunicipal en Celayacon apoyo de 6 municipios vecinos y de FSPE. 

 

Con un total de 65 vehículos revisados, 50 personas revisadas, 70 motocicletas y 26 recomendaciones, la participación en los operativos anti alcohol, con un total de 17 personas revisadas, 19 vehículos revisados y 11 recomendaciones. 

Y en el dispositivo de Seguridad Motos, 35 vehículosinspeccionados, 20 personas revisadas, 32 motocicletas revisadas y 254 recomendaciones; así como el patrullaje a planteles escolares.

 

Durante la rueda de prensa, el director de C4 Alonso Gómez se pidió a la ciudadanía hacer buen uso del número de emergencias 9-1-1, a fin de generar conciencia social y evitar bromas, y apoyado por el reglamento de justicia cívica se informó sobre las consecuencias de utilizar el número de emergencias para hacer bromas.

 

Finalmente, por parte del Presidente; Juan Miguel Ramírez Sánchez, y la directora del Eco fórum Sandra Lira Arzate, se informo sobre el Festival Regalos de Esperanza que obtuvo más de 9 mil personas el primer día.

 

En esta ocasión asistieron el Comandante del Tercer Regimiento Edgar Vázquez, el Coronel David GüereñasArias; Comandante del Batallón de la Guardia Nacional en Celaya; Marco Antonio Inda Jaime; Titular de la Unidad de Investigación de la FGR y Hugo Cesar González Hernández  Región 4 de FSPE, así como Alfonso Santoyo Niño, director de Protección Civil y el Director de Fiscalización; Eduardo Griss Kauffman.

 

El Gobierno Municipal a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana refrenda el compromiso de continuar trabajando para preservar la tranquilidad y confianza de las y los celayenses.

 

Local

Ayuntamiento de Celaya aprobó el Presupuesto de Egresos 2025

En Celaya, el presupuesto de egresos 2025 fue aprobado por mayoría del ayuntamiento, el cual es de 2 mil 539 millones de pesos en el mes de marzo se realizaría la primera modificación presupuestal, el 24% del presupuesto es para el rubro de seguridad. La regidora Cristina González del PVEM, fue la única que no lo aprobó.   

La regidora Cristina González del PVEM, fue la única que no aprobó el presupuesto de egresos 2025.

El tesorero municipal, Juan Almaraz Vilchis, indicó que se realizaron mesas de trabajo en las que participaron los miembros del ayuntamiento c la idea es que con las participaciones federales y estatales se pueda alcanzar el presupuesto de 3 mil 200 millones de pesos. 

“Seguridad es uno de los rubros que más nos pidió el alcalde reforzar, este queda con  429 millones de pesos, pero es el rubro que más nos pidió reforzar, de ahí ya vienen otros rubros como cultura, deporte, que muchos nos hacían un comentario por ejemplo de algunos regidores hoy, es que no se ve reflejado que más bien es porque está distribuido en diferentes áreas que pueden estar apoyando al deporte en determinado momento. En servicios personales queda 1,100 millones de pesos, materiales suministros 236 millones de pesos, en servicios generales 497 millones de pesos, transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas con 457 millones de pesos, vienen muebles, inmuebles intangibles 7 millones de pesos, inversión pública 203 millones de pesos, inversiones financieras y otras previsiones serían 37 millones de pesos, es lo que formarían los 2 millones y ya viene ahora ha sido desglosado por cada una de las áreas en donde se aplicaría”.

El presidente municipal, Juan Miguel Ramirez, comentó que pidió a los miembros del ayuntamiento así como a directores que el presupuesto debe cuidarse y evitar el dar regalos con el erario público, además de que dijo se realizan reacomodos  de recursos para priorizar los apoyos sociales. 

Como parte de las mesas de trabajo que se realizó con el ayuntamiento, se acordó  que parte del presunto fue consolidar  algunas compras como es material y útiles de oficinas, el tema de la gasolina, material de limpieza entre otras para crear economías y aplicarlas en programas sociales que beneficien  a la población.  

“Pues aquí es para esto, el 25, 30 es para lo otro. Entonces nosotros lo único que hicimos, que es el mismo dinero que se tenía, lo reacomodamos, pero les estamos diciendo a los compañeros que este reacomodo no es para que se lo gasten todo, sino para que entiendan que el presupuesto no le pertenece a una dependencia, sino que le pertenece, entre comillas, a todos, a la Presidencia, al Ayuntamiento, para el servicio de la ciudadanía. Y si ellos tienen dinero, no van a hacer, hay que gastárselo lo rápido porque ya no lo gastamos. No, al contrario, transversalmente, ¿qué ocupas tú? Ah, pues yo ocupo apoyo para impulsar los centros de oficios y tecnología. Pues ahí va el dinero. Yo lo pongo en mi dirección, pero él lo va a ocupar porque tenemos el mismo proyecto transversalmente, más o menos es tal idea. Entonces, aunque pueda haber recursos más en un área, esos recursos no los vamos a usar. Ustedes vean, yo no voy a hacer mal uso de los recursos, sino al contrario, vamos a hacer que estos recursos lleguen realmente a quienes deben de llegar”. 

Estado

Nochebuena y Año Nuevo en los Cepreresos de Guanajuato, la esperanza de un nuevo comienzo

Guanajuato, Gto.- Personas Privadas de la Libertad (PPLs) en los Cepreresos del estado disfrutaron de una posada, una cena y pastorelas organizadas por la Dirección General del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad y Paz del estado de Guanajuato con motivo de las fiestas decembrinas.

En los Cepreresos las personas profesan varios cultos religiosos, sin embargo, como el que más devotos tiene es el católico, en diciembre se celebra a la Virgen de Guadalupe y de ahí siguen las posadas penitenciarias en las que se reparten aguinaldos, dulces y se rompen piñatas que donan varios grupos de voluntarios, afirma Julio César Pérez Ramírez, director general del Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato.

La noche del 24 de diciembre se les ofreció una cena diferente a la que normalmente tienen: pudieron disfrutar de cerdo encacahuatado, pasta a la crema con apio, piña y perejil, acompañada de pan blanco y ensalada de manzana. El 31 de diciembre cenarán pollo a la hawaiana, con una guarnición de papas rostizadas al romero con ejote, pan blanco y una ensalada brasileña. La bebida que acompañó la cena fue el tradicional ponche.

En el Centro Estatal de Prevención Social de Celaya la Coordinación de Trabajo Social y el grupo de apoyo Pastoral Penitenciario organizaron en víspera de Navidad una misa oficiada por el obispo Víctor Alejandro Aguilar Ledesma a la que asistieron 158 personas que pudieron confesarse.

Como parte de las actividades enmarcadas en los esfuerzos institucionales por la reinserción social el obispo recorrió los dormitorios para compartir una reflexión sobre las festividades navideñas y otorgó su bendición a las Personas Privadas de la Libertad.

“Qué bueno que estás haciendo las cosas bien”

La Dirección General del Sistema Penitenciario también realiza un concurso de pastorelas en estas fechas: cada uno de los once centros organiza una pastorela en la que en promedio se involucran 40 personas que participan en cada una de las etapas e incluso en la elaboración del guion. En total en las 11 pastorelas colaboraron más de 400 personas cuyo trabajo es evaluado por personal de cultura y directivos de cada uno de los centros.

En los diálogos de las pastorelas, afirma Julio César Pérez Ramírez, se muestra de manera cómica la pugna entre el bien y el mal: el angelito que da consejos buenos y el diablito que da consejos malos. “Al final triunfa el angelito y con ello transmitimos que siempre gana el bien, lo bueno”.

La Dirección General del Sistema Penitenciario propicia que se involucren las familias. Papás, mamás, hijos e hijas alientan a las personas privadas de la libertad con mensajes como “ojalá participes”, “qué bueno que estás haciendo las cosas bien”. Las ven aprendiendo diálogos muy extensos, participando, actuando, haciéndolos reír y contentos.

A la representación se da acceso a hijos, papás, a los abuelitos, en general a los familiares de quienes actúan en las pastorelas, desde el que pintó hasta quienes ayudan a mover el escenario. Aquí uno de los objetivos, aunque no el principal, es que las familias puedan ver que verdaderamente hay un cambio en los centros.

Muchas de las Personas Privadas de la Libertad no tuvieron oportunidad de participar, por ejemplo, en la banda de guerra de la primaria, o en la representación de alguna obra, actividades a las que siempre se llama a quienes tienen las mejores calificaciones. Si ahora que ya son mayores de edad sus familias los ven formar parte de algo positivo, como la pastorela, se tiene algo gratificante por partida doble: para ellos y para sus seres queridos.

Tras actuar hay quienes reconocen que la pastorela les ayudó, que se equivocaron y deciden formar parte de todas las actividades de los Cepreresos, y prometen a sus familias que seguirán trabajando para cambiar. Algo bonito “es que va aumentando el número de personas que quieren participar. El teatro es una maravilla, transforma a las personas para bien: al verse escuchadas, atendidas, observadas y valoradas deciden cambiar, porque siempre han querido una oportunidad para hacer las cosas bien”.

Daniela: “algún día quiero mínimo darme la oportunidad de actuar”

Un ejemplo de lo que la Dirección General del Sistema Penitenciario genera con el teatro y las pastorelas lo cuenta Daniela, quien representó el papel del ángel. “Se requiere de mucha concentración, ensayar y ensayar para aprenderte los diálogos. Nunca había actuado, pero veía muchas películas y pensaba ‘un día quiero mínimo darme la oportunidad de actuar’”.

Asegura que para ella como Persona Privada de la Libertad el teatro representó la oportunidad de distraerse “de todos los problemas que tienes allá afuera (…) porque al actuar si tienes ganas de llorar puedes hacerlo sin que te pregunten ‘¿por qué lloras?’ De verdad tú lo sacas en el momento porque lo sientes”.

Fue un mes y medio de ensayos que no sintió pesado al estar siempre a la expectativa del nuevo diálogo que se debería aprender. Un tiempo que “me permitió conocer más a mis compañeras, de lo que sienten y sus inquietudes, que a lo mejor son las mismas que las mías”. Tras su experiencia afirma que hacer algo artístico le ayudó a desenvolverse en otras cosas y “creo que si yo empecé aquí, ¿por qué no seguirlo haciendo más adelante y afuera?”

Pide que la gente no tenga miedo de las Personas Privadas de la Libertad, porque “hay mucha gente buena que tuvo errores, pero ya estamos mejorando como personas. Si tienen un familiar en la cárcel, no lo olviden, porque aquí parte de nuestra ilusión es ver bajar a la familia por aquella rampa y pensar que no nos olvidaron”.

Narra también que la última escena de la pastorela le hizo un nudo en la garganta, “para mí es tener la esperanza de salir de este lugar, de estar con mis seres queridos, con mi hija (…) El fallecimiento de mi papá es una pérdida que no logro superar, aún lo extraño y quisiera que viera lo que estoy logrando, que su pequeña, como me decía, también puede llegar a ser algo más grande”.

Una pastorela, a concurso nacional

En la Dirección General del Sistema Penitenciario seguimos las instrucciones de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y de Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz, para humanizar las prisiones sin dejar de atender y dar cumplimiento a los ejes de reinserción. En el caso de la pastorela, por medio del teatro, en los ejes de educación y cultura, dijo Julio César Pérez Ramírez.

Esta vez el montaje no se quedará sólo en el ámbito estatal. Hay un concurso nacional de pastorelas penitenciarias al que todos los estados mandan evidencia para participar y hay premios: el primer lugar gana 50,000 pesos, el segundo 30,000 y el tercero 10,000. 

Sabemos que si tenemos basura, de la basura podemos crear, por eso “las sábanas que aquí van para destrucción las lavamos, las pintamos e hicieron entre todos un diseño muy padre para la pastorela. Eso es lo que estamos impulsando, mejorando para ser de los primeros lugares”, añade.

El fallo del concurso nacional organizado por la Dirección General de Instituciones Abiertas de Prevención y Readaptación Social, de la Coordinación General de Prevención y Readaptación Social de la Federación, se dará a conocer en enero de 2025. “Esperamos llevarnos un premio porque el personal que apoyó, los donadores privados y los actores le echaron bastantes ganas” en la preparación del diálogo y del escenario, asegura Julio César Pérez Ramírez.

error: Content is protected !!