LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Author

staff

Estado

Confianza y certeza son las banderas del Gobierno de la Gente; Libia Dennise confirma más inversiones japonesas en Guanajuato

Tokio, Japón.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, continúa con su intensa gira de promoción por Japón, y anunció la inversión de 55 millones de dólares para la construcción de una nueva planta de la empresa NHK Spring, en Irapuato.

“Estamos en el mismo equipo para seguir trabajando juntos, sabemos que para poder generar crecimiento en las inversiones de Guanajuato se requieren de dos componentes muy importantes, la confianza y la certeza. Agradecemos la confianza que tienen en Guanajuato y que fortalece nuestra alianza comercial”, dijo la Gobernadora a los principales directivos de NHK Spring.

Además de la inversión de 55 millones de dólares, la empresa se comprometió a generar 233 nuevos empleos.

NHK Spring se dedica a la fabricación de resortes para la suspensión automotriz y núcleos de motores eléctricos. Esta empresa ya tiene una planta en Irapuato que instalaron en el 2014 y ampliaron en el 2017.

En este anunció, la Mandataria Estatal estuvo acompañada por Noritoshi Takamura, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Calidad y Director de Tecnología, quien agradeció la disposición del Gobierno de la Gente por garantizar las condiciones de crecimiento.

“Hemos recibido con mucho gusto a la Gobernadora y le hemos presentado nuestro proyecto. Seguimos invirtiendo porque creemos en el estado, y nos ofrecen la certeza y la confianza que tanto valoramos. NHK seguirá fortaleciendo su presencia en Guanajuato”, destacó el directivo.

Estas son excelentes noticias para las familias guanajuatenses, porque representan más empleos de calidad y más oportunidades, dijo la Gobernadora.

Toyota forma parte de la historia de Guanajuato: Libia Dennise.

Libia Dennise también recorrió la planta Motomachi de Toyota, pionera en la fabricación de vehículos impulsados por hidrógeno, así como el museo Toyota Kaikan, que refleja la filosofía de esta empresa, a través del presente y el futuro de la movilidad.

“Más allá de los nuevos desafíos en el panorama internacional, nuestra mayor divisa es estar más unidos que nunca, y seguir trabajando juntos. Por eso estamos aquí, para mostrarles con hechos que cuentan con el Gobierno de Guanajuato. Para decirles que el mayor valor que nos une, es la confianza”, expresó la Gobernadora a directivos de la empresa automotriz Toyota.

La Mandataria Estatal estuvo acompañada por Kazuaki Shingo, Director de Operaciones de Toyota; Osamu Hirata, Gerente General de la División de Operaciones y Planeación de Ventas Globales; y Takaaki Kuga, Presidente de Toyota México.

En México, Toyota colocó la primera piedra de su planta de producción (la segunda en el país) en 2019 en Apaseo El Grande e inició la producción de la camioneta Tacoma 2020 en 2019.

“Para nosotros Toyota ya es parte de la historia y de la familia de nuestro Estado”, expresó la Gobernadora.

La planta instalada en Guanajuato se dedica al ensamblado de la camioneta pick-up Tacoma Híbrida Eléctrica (HEV), con la más alta tecnología e innovación para el mercado nacional y de Norteamérica; actualmente su producción asciende a 138 mil unidades por año.

“Además de impulsar la movilidad sustentable, tenemos iniciativas diseñadas para cumplir nuestros objetivos para la descarbonización y uso eficiente de los recursos hacia 2050. Por ejemplo, nuestra planta de Guanajuato reutiliza el 80% del agua y cuenta con paneles solares”, dijo Takaaki Kuga, Presidente de Toyota Motor de México.

La ampliación de inversión de Toyota en Guanajuato, por 1 mil 114 millones de dólares en su Planta de Apaseo El Grande, se anunció a finales del año pasado. La empresa automotriz acumula una inversión de más de 2 mil 300 millones de dólares, generando más de 2 mil 800 empleos.

Local

Secretaría de cultura federal trabaja proyectos con juventud y cultura de Celaya

Los directores de Cultura y el IMJUV, viajaron a la ciudad de México para reunirse con directivos de la Secretaría de Cultura Federal, para trabajar en conjunto con el municipio de Celaya en iniciativas relevantes​ para la cultura y la juventud. 

 

Durante este 8 de mayo, la maestra Aleida Ocampo Jiménez directora del Instituto de Arte y Cultura de Celaya; José Manuel Rentería Gualito, director del Instituto de la Juventud de Celaya y el director de patrimonio del Instituto de arte y cultura, Walter Díaz Ovalle, sostuvieron una reunión con la Arq. Claudia Patricia Santa Ana Zaldívar , Directora General de Vinculación  con Estados y Municipios, además de Luis Tovar Fuentes, director Técnico de la Dirección General de vinculación Cultural de la SC.

 

Dentro de los puntos importantes de esta reunión, se habló sobre las gestiones con bibliotecas para fortalecer el proyecto “EsperanzArte” que ofrece espacios populares de reconstrucción social a través del arte, asi como el inicio de capacitación y educación comunitaria para fomentar la gestión cultural, el diseño de políticas públicas para la vinculación cultural.

 

Se acordaron gestiones con la directora de festivales para estar dentro del eje de circuitos culturales, también se harán vinculaciones de trabajo con Bellas Artes, se va a fortalecer el trabajo de gestión con empresarios y emprendedores con el tema de EFIARTE , en temas de música, teatro, ópera y medios audiovisuales. 

 

Por parte del Instituto de la Juventud fue presentado el proyecto de la serie de televisión  para la erradicación del embarazo adolescente que va a fomentar la creación de contenidos audiovisuales en la región, con los talentos jóvenes emergentes, se creará enlace con José Luis Márquez subdirector de canal 22 con la finalidad de lograr la transmisión de los capítulos.

 

Además se habló el tema de la feria del libro infantil y juvenil volumen  1 se, logrando una gran aceptación y el trabajo coordinado con la Secretaría de cultura con quienes se trabajarán actividades para el desarrollo de las infancias en algunas disciplinas artísticas.

Local

Alcalde regalará equipo de seguridad a Tarimoro; dice que ya no le sirve

El presidente municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez, dio a conocer que el equipo de seguridad si será donado para Tarimoro, aseguró que no se incumple en el proceso ya que desde hace meses los equipos están en desuso y que se encuentran en control patrimonial.

Lo que será donado y que fue aprobado en la comisión de Hacienda son 30 equipos antimotín, 30 escudos antimotín y 50 toletes PHR .

“entonces por eso el gobierno de el gobierno de de Tarimoro nos dijo que los quería y nos argumentó que ellos no tenían eso, aparte el gobierno de Tarimoro al presidente municipal le mataron al papá, a un familiar ha sido muy acosado por el crimen organizado y por la delincuencia en general Tarimoro… entonces nosotros conversamos, platicamos dijimos si los vamos a destruir pues mejor démoselo a ello,  aparte el argumento de ellos es bueno no les dejaron dinero, deben dinero del anterior presidente municipal no tienen equipamiento nosotros vamos a destruir este equipamiento aparte ellos tienen necesidad… ellos quieren es me imagino que los destruyan y que nadie los ocupe con una actitud este mezquina porque también el otro gobierno de Tarimoro es de morena”

El presidente municipal, indicó que al ser equipo que ya no sirve a la Secretaría de Seguridad de Celaya pero para el municipio de Tarimoro si es servible. 

“para nosotros ya no servía o sea si a nosotros nos dan cosas nuevas entonces para nosotros no sirve aquí hay un un dicho muy pues lo que no le sirve a uno, le sirve a otro a nosotros no nos servía pero a ellos sí le sirve el procedimiento presidente… si hubiera sido cualquier otra cosa nosotros ya vemos que la oposición ahora cualquier cosa que hacemos nos acusa cualquier cosa esté bien o esté mal exagera y nos acusa, ellos se hacían mal las cosas si quieren que las sigamos haciendo mal y nosotros no lo vamos a hacer ellos permitieron que millones decenas de millones de pesos se fueran a mantenimiento pero para la otra semana que les digamos la gasolina vamos a ver también cuánto cuántas millones de pesos nos hemos ahorrado y cuando hablemos de otra cosa dentro de 15 días vamos a demostrar de vuelta cuanto nosotros sí ahorramos y ellos estuvieron en ese entonces algunos de ellos estuvieron en ese ayuntamiento y permitieron que todo esto sucediera”.

¿Qué opina que el secretario de seguridad no estaba ni enterado de esta donación?

“Porque a lo mejor puede ser eso, les digo que esta era una cuestión de hace meses, de hace meses, entonces a veces el día a día nos gana, el día a día nos gana y entonces en en lugar de atender un darles información, son ustedes no se las doy, a veces en lugar dar información información a los a los ediles, me reclaman, eh. Oye, ¿por qué no me dice la información? El día a día me gana”.


“Trato de estar pendiente, de darle la información, etcétera, pero el día el día a día nos gana. Y en estos días pues tuvimos la muerte de un compañero de Guardia Nacional, etcétera. Entonces, ellos tienen que estar pendientes de los funerales, de hablar con sus familiares, de ver una serie de pequeños detalles Y me imagino que eso le impidió estar, pero si le hubieran preguntado al director de policía, él tiene toda la información”.

Local

Secretario de Seguridad desconocía sobre la donación de equipo de seguridad para Tarimoro

En Celaya, el secretario de seguridad ciudadana, Pablo Muñoz Huitrón, desconocía sobre la donación de equipo de seguridad para el municipio de Tarimoro que fue aprobado en la comisión de Hacienda

Precisó que este tema debe ser revisada por su área, sin embargo al ser cuestionado sobre el tema, en un inicio guardo silencio y prefirió comentar en repetidas ocasiones que 

“Eso después les platico mejor. Este, les voy a dar este el espacio posteriormente, porque ya estoy faltando en otro lugar que quedé de ir a las 8, tengo 30 minutos Pero de acuerdo, está de acuerdo secretario en esta donación, o sea, ¿le sobra a la policía este equipo? Necesitamos revisar toda esa parte, ¿eh? No les puedo comentar ahorita nada al respecto. Todavía no ha hecho usted un No se ha metido ningún documento al municipio municipio en ese sentido? Eh, bueno, tendría que ser a preguntarle a los que están en el municipio”.

Es de mencionar que se pretende donar 30 equipos antimotín, 30 escudos antimotín y 50 toletes PHR que están en supuesto desuso y que serían donados al municipio de Tarimoro.

“No les puedo comentar ahorita nada al respecto porque ¿Usted sabía de esta donación? ¿Estaba enterado? Mira, no les puedo comentar nada. Al ratito les comento. ¿Por qué no, secretaria? Porque no No es usted secretaria secretaria de seguridad No me corresponde. En estos momentos en estos momentos no me corresponde este comentárselos y si me dan otro espacio, yo pienso que sí. ¿El equipo no está a cargo de la secretaria? Necesitamos revisarlo. O sea, necesitamos No lo revisarlo. vamos a revisarlo Pretendían donarlo sin revisar a quién a cargo de quién está”.

Estado

Dos empresas japonesas apuestan por Guanajuato con más inversiones

Osaka, Japón.- Continúa la intensa gira de trabajo de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en Japón; durante esta jornada sostuvo un encuentro con directivos de la empresa Senyo, la cual anunció una inversión de 20 millones de dólares, para la construcción de una planta en el municipio de Abasolo, que estará generando 70 empleos directos.

“Nos sentimos muy orgullosos de contar con la confianza de una empresa de clase mundial como Senyo. Nos llena de entusiasmo que esta empresa de gran tradición en Japón, hoy esté anunciando una inversión de 20 millones de dólares”, dijo la Mandataria Estatal en reunión con Masafumi Kishida, presidente de Senyo Co., Ltd.

“Para mí es muy importante esta visita para agradecerle la confianza. La relación que tenemos con Japón es muy grande, no sólo económica, sino en valores y trabajamos porque esos más de 2 mil japoneses viviendo en Guanajuato se sientan como en casa y aprender mutuamente de nuestras culturas y tradiciones”, expresó la Gobernadora.

Senyo Co., Ltd., es una empresa fundada en 1956 cuyas instalaciones se encuentran en la ciudad de Kaizuka, en la prefectura de Osaka. A lo largo de sus más de seis décadas
de existencia, Senyo se ha especializado en la manufactura de componentes mecánicos de alta precisión, particularmente en la producción de rodamientos y piezas mecanizadas utilizadas en la industria automotriz y de maquinaria industrial.

Actualmente, la compañía es reconocida por su avanzada tecnología en procesos de torneado automatizado, inspección computarizada y líneas de producción robotizadas, lo que le permite alcanzar una capacidad de producción de hasta 600 millones de piezas al mes.

Entre sus principales clientes se encuentran empresas de renombre como NTN Corporation, Sanyo Special Steel Co., Ltd. y Okida Iron Works Co., Ltd., lo que habla de su solidez en el mercado y su compromiso con la calidad.

De esta forma y en seguimiento a las gestiones emprendidas por la Secretaría de Economía del Gobierno de la Gente, hoy Senyo confirmó su expansión hacia México con un nuevo proyecto de inversión en el estado de Guanajuato.

El proyecto contempla la instalación de tecnología de punta, como tornos CNC y sistemas automatizados de inspección, lo cual permitirá mantener los altos estándares de calidad que caracterizan a la empresa.

Anuncia ATECS 11 MDD de inversión en León

Posteriormente, la Gobernadora Libia Dennise, visitó las instalaciones de la empresa ATECS, en la Ciudad de Nara, Japón, donde se hizo el anuncio de inversión de 11 millones de dólares y la generación de 130 nuevos empleos en León.

“Estamos aquí para agradecer y refrendar el compromiso que tenemos con la inversión para Guanajuato, porque sabemos que una inversión representa confianza y eso es muy importante para nosotros”, expresó la Mandataria Estatal ante los principales directivos de la empresa del sector automotriz.

ATECS anunció su instalación a partir de 2026 en León, y su llegada contribuye al fortalecimiento del ecosistema de electromovilidad de Guanajuato y su posicionamiento, además, permite la transferencia de conocimientos y tecnologías avanzadas.

Esta empresa fue fundada en 1993, en la prefectura de Osaka como su sede principal, ATECS (Asano Technical Communication Service). Actualmente, ATECS es una sociedad entre las empresas japonesas ATEX (51%) y NAGASE (49%).

Es una empresa cuya especialidad es el desarrollo, diseño y fabricación de piezas plásticas mediante el proceso de moldeo por inyección, con una fuerte orientación hacia el moldeo por inserción de componentes que combinan plásticos de alto rendimiento con otros materiales, como el metal.

En todas sus instalaciones utilizan exclusivamente máquinas de moldeo por inyección vertical de tipo eléctrico, diseñadas para procesar plásticos de ingeniería avanzada. Estas máquinas están equipadas con sistemas de control térmico de alta precisión y tornillos resistentes a la corrosión, lo que garantiza un alto nivel de calidad en los productos terminados.

En su nueva planta en León, fabricará piezas moldeadas por inserción de plástico de precisión que serán destinadas a la industria automotriz, específicamente para vehículos eléctricos (EV) e híbridos, destinados principalmente al mercado norteamericano (Estados Unidos y Canadá). Sus clientes directos son: Panasonic (Mexicali) y Honda (plantas en Ohio, EUA, y Canadá).

Estos productos serán fabricados a partir del moldeo por inserción con transferencia de tecnología japonesa y automatización avanzada.

En esta reunión estuvo presente Tamanobu Naruoka, Presidente de ATECS; Daisaku Kanda, Gerente de Fabrica en Nara; Naoki Kudo, Gerente de Calidad; Kenji Shibata, Gerente División Tecnología; Kentaro Kubota, Gerente de Negocios en el Extranjero; Takumi Nakagawara, traductor ejecutivo de la empresa NAGASE; Daiji Matsuoka, Gerente General, Departamento de Soluciones de Movilidad NAGASE Tokyo; Koji Murata, Gerente de División; y Kanji Oayama, representante de NAGASE Osaka.

De esta forma, Japón se consolida como el primer socio comercial con la entidad y sus empresas siguen apostando por Guanajuato, con lo que se garantiza la continuidad de miles de empleos directos e indirectos en el sector automotriz.

Entre 2006 y lo que va de 2025, hasta antes de esta gira, Japón acumula una inversión superior a 8 mil 900 millones de dólares, 48 mil empleos y 145 proyectos consolida dos (representados por 113 empresas establecidas en la entidad).

Local

Inicia programa “Celaya Verde” con reforestación en el Parque Ximhai

Con la campaña de reforestación que se realizará el próximo 9 de mayo en el Parque Ximhai, iniciará el programa “Celaya Verde” que pretende brindar un mejor futuro a las familias celayenses, a través de incrementar los “pulmones verdes” municipales e impulsando la biodiversidad local.

La directora de Medio Ambiente, Libia Patiño, así lo informó en rueda de prensa con el eje Servicios Públicos e Infraestructura donde hizo la invitación a todos los celayenses para unirse a este programa y a la jornada de reforestación en el Parque Ximhai que iniciará a las 8:30 de la mañana.

Posteriormente se programarán otras reforestaciones en espacios públicos, a las que también se invita a la población en general.

 

Uncategorized

Fracción del PAN rechazó donar equipo de seguridad al municipio de Tarimoro 

En Celaya, la fracción del PAN no aprobó la propuesta por parte de Tesorería Municipal en la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, para donar 30 equipos antimotín, 30 escudos antimotín y 50 toletes PHR por supuesto desuso a favor del municipio de Tarimoro, indicó, el regidor, Carlos Ruíz.

 El regidor precisó que el Patrimonio de seguridad de los celayenses debe de ser únicamente para los celayenses y no de otro municipio.

“Es correcto toda vez de que al momento de que nos presentan en la comisión de de hacienda número uno no nos presentan un dictamen o un diagnóstico del por qué van a justificar la baja no nos viene este dictamen segundo no nos presentan un oficio el oficio que suscribe el alcalde o presidente municipal de tarimoro haciendo la solicitud de este de estos objetos y también obviamente no tenemos eh no nos reciben ni nos entregan las facturas del valor de estos objetos y finalmente el oficio donde el eh director de policía solicita la baja ante esta falta de información pues no y falta de claridez y transparencia no podemos votar a favor”

El regidor, explicó que se requiere mayor transparencia en el proceso, dijo que Celaya no esta en condiciones de regalar este equipo de seguridad, precisó que los regidores de Morena y la regidora de Movimiento Ciudadano aprobaron la donación al municipio de Tarimoro. Mencionó que los artículos de seguridad no son baratos, razón por la cual dijo que lo que se pretende donar podría ascender a los 5 millones de pesos. Añadió que de no hacer el proceso administrativo de la manera correcta se estaría infringiendo en el reglamento ya que los expedientes estan completos. 

“Nos imaginamos tal vez una cantidad de 50,000 60,000 o así o hasta 100,000 pesos todo el equipamiento perdón todo el equipamiento pues estamos hablando de casi 5 millones de pesos que le estamos quitando al patrimonio de celaya y se lo estamos regalando al patrimonio de otro municipio eh obviamente para una baja debe tener siempre un dictamen del por qué están dando de baja estos artículos no nos lo muestran no nos muestran ni el oficio de del alcalde de tarimoro ni nos muestran en el oficio por parte del director de policía claro y más la mayor responsabilidad aparte de administrativas es con la ciudadanía celaya”.

Estado

SSG presentó al nuevo jefe de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya

Celaya, Guanajuato.- La Secretaría de Salud de Guanajuato presentó de manera oficial al doctor Juan Jésus Martínez García como titular de la Jurisdicción Sanitaria III con cabecera en el municipio de Celaya.


  Esta Jurisdicción se encarga de vigilar la salud y coordinar los servicios de salud en los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Juventino Rosas, Villagrán, y Cortazar.


El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá en una visita a las instalaciones dijo que esta demarcación sanitaria queda en manos de una persona con liderazgo y empuje con varios años al servicio de la salud.
“Tengo la tranquilidad y seguridad de que con ese liderazgo y empuje que les ha caracterizado no será la excepción, serán un refresco para que tengamos un nuevo comienzo y seguir poniendo en alto el nombre de la Jurisdicción”.
El nuevo jefe de jurisdicción agradeció la oportunidad, porque vuelve a un espacio que ya conoce,  hace más de 13 años ya estuvo al frente y ahora encontró a un equipo híbrido de trabajo muy fortalecido.
“Será un mes plagado de trabajo en casa primero para salir a las unidades médicas y trabajar de la mano con los alcaldes de los municipios y hacer una proyección de trabajo”.


Agregó que “Un cambio debe ser para bien cuando deciden que confían en nosotros es que podemos dar más de lo que estábamos dando”.


El Dr. Juan Jesús Martínez García es médico cirujano con más de dos décadas de experiencia en el sector salud. A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos técnicos y administrativos, entre los que destacan su desempeño como coordinador de unidades médicas, responsable de programas de salud pública y formador de personal médico.


Su formación académica está respaldada por estudios de posgrado en gestión de servicios de salud y salud pública, así como una destacada participación en procesos de certificación de calidad y mejora continua en unidades de primer y segundo nivel de atención. Su perfil combina una sólida preparación técnica con un enfoque humanista, centrado en la atención digna y respetuosa hacia los pacientes.


La Jurisdicción Sanitaria III representa una de las estructuras operativas más importantes de la Secretaría de Salud, al ser responsable de coordinar acciones preventivas, asistenciales y de promoción de la salud en una amplia región del estado, que incluye múltiples municipios con alta diversidad social y geográfica.


Desde esta instancia se articulan los esfuerzos del personal médico, de enfermería, promotores de salud, epidemiólogos y personal administrativo, con el objetivo de garantizar el acceso efectivo a los servicios y dar respuesta a los desafíos locales en materia de salud pública. Entre sus principales funciones se encuentran:
• La vigilancia epidemiológica y control de brotes.
• La implementación de campañas de vacunación y prevención de enfermedades.
• La supervisión y fortalecimiento de unidades médicas del primer nivel.
• La coordinación interinstitucional para la atención de emergencias sanitarias.
• La ejecución de estrategias de salud sexual y reproductiva, salud materna e infantil, enfermedades crónicas no transmisibles y salud mental, entre otras.


Con la incorporación del Dr. Martínez García, la Secretaría de Salud refrenda su visión de consolidar un sistema de salud más cercano a la población, con un enfoque territorial, preventivo y participativo.
 El Doctor Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud de Guanajuato, destacó que esta decisión responde a la necesidad de contar con líderes regionales que impulsen la transformación del modelo de atención y promuevan el acceso universal a los servicios de salud.


Asimismo, el  secretario de salud reconoció el trabajo del equipo jurisdiccional que ha venido colaborando en la consolidación de los programas prioritarios, así como el esfuerzo conjunto con autoridades municipales, instituciones educativas, organizaciones civiles y representantes comunitarios.


La Secretaría invita a la ciudadanía a continuar participando activamente en las campañas de salud y a hacer uso de los servicios médicos disponibles en su localidad. Se reitera que el trabajo en materia de salud pública requiere de la colaboración de todos los sectores para lograr resultados sostenibles.

Local

Guardia Nacional no se repliega, tras el asesinato de un elemento en Celaya

En Celaya, el secretario de seguridad ciudadana, Pablo Muñoz Huitrón, informó que lo sucedido la mañana del martes contra el elemento de la Guardia Nacional que perdió la vida no fue un ataque directo, atribuyo que esto es respuesta del trabajo que se ha hecho en materia de seguridad razón por la cual dijo que se reforzarán los dispositivos. 

Al ser cuestionado si el elemento de la Guardia Nacional atendía un reporte de robo de transporte de carga en ese momento dijo que no, sin embargo, prefirió no abundar en el tema y dejar que la investigación la realice la Fiscalía General del Estado. 

“no estaba atendiendo como tal no yo no les puedo estirar este detalles al respecto porque pues ya la fiscalía está trabajando en ese sentido no pero pero no fue específicamente un ataque directo… vamos a continuar trabajando y todo este es causa y efecto vamos a seguir reforzando y y por supuesto trabajando en ese mismo sentido, de ninguna manera eh eso ni lo menciones nosotros no no conocemos esa palabra”.

El elemento de la Guardia Nacional asesinado la mañana del martes en la Avenida Tecnológico, fue identificado como Ubaldo Martínez Castro, originario de Puebla  era Agente Mayor y tenia 20 años de servicio, estaba adscrito a la base de Celaya.

El Secretario de Seguridad Ciudadana, dijo que todo trabajo tiene un riesgo. 

“ese es el trabajo que estamos haciendo entonces esa es la chamba que hacemos día a día que tenemos que encontrarnos nosotros con este tipo de de situaciones es trabajando es nuestro trabajo el este es es la situación es así nos da todo todo trabajo tiene un riesgo y el de nosotros es eso es todo nuestro ánimo es de seguir trabajando seguir reforzando seguir eh coordinandonos y por supuesto dar continuidad a todos y cada uno de las operaciones operativos que tenemos”.

Local

Alcalde Juan Miguel Ramírez promueve a Celaya ante la comunidad estadounidense en México

Para seguir promoviendo a Celaya como un destino propicio para instalación de nuevas empresas y proyectos que generen empleo y derrama económica, el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, se reunió con el presidente de American Society of Mexico y director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica, Larry Rubín.

Durante la gira de trabajo por la Ciudad de México que realiza el presidente municipal, sostuvo una reunión con Larry, quien representa a la comunidad estadounidense en México, tanto a ciudadanos como empresas y Organizaciones no Gubernamentales ONG’s.

Acompañado por el diputado local Antonio Chaurand, el alcalde de Celaya presentó ante el representante de la comunidad estadounidense en nuestro país, las ventajas competitivas que hacen destacar al municipio, como son la ubicación estratégica, la cercanía con las principales ciudades del centro del país y las vías de comunicación.

A inicio de semana el presidente municipal tuvo oportunidad de exponer las bondades del municipio ante diplomáticos y representantes de empresas de Canadá, y en el futuro seguirá propiciando estos encuentros con la finalidad de atraer inversiones y proyectos de beneficio para el pueblo celayense.

error: Content is protected !!