LLEGAN 300 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO A CELAYA   RINCÓN DE TAMAYO INCONRFORME CON MORENA   LO MISERABLE DE LOS PSEUDO LÍDERES   MÁS DE 13 MDP PARA EL CAMPO   DISPOSITIVOS DE FISCALIZACIÓN Y POLICÍA TURISTICA   TALLER DE MANEJO PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS   COMERCIANTES EN CALZADA POR 14 DE FEBRERO   LA GRADUALIDAD DE LAS ACCIONES ES CLAVE   ABREN CONVOCATORIA TECNO CAMPO   JUNTA DE ENLACE EN MATERIA FINANCIERA 20 DE FEBRERO   GOBERNADOR NO VA PARA SINGAPUR   ENTREGA DE UNIDADES PARA MEJORAR SERVICIO DE JUMAPA   PGO INICIA 2023 CON 445 MDP   DICTAMEN PARA FORTALECER ATENCIÓN DE VÍCTIMAS   GUANAJUATO EXPLORA ELECTROMOVILIDAD

Author

staff

Estado

Estrategia CONFÍA muestra resultados en la prevención y disminución de delitos

Guanajuato, Gto., a 05 de diciembre de 2024.- A dos meses de su implementación, la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) registra importantes avances en la construcción de un Guanajuato más seguro y en la disminución de delitos como el robo a transportistas y homicidios dolosos.

Con inteligencia, coordinación y cercanía como ejes, se han enfrentado los retos más apremiantes en materia de seguridad e implementado acciones que combaten el delito al tiempo que reconstruyen la confianza de las familias y fortalecen el vínculo entre autoridades y guanajuatenses.

Si bien octubre fue complejo en materia de homicidios dolosos con 307 víctimas, en noviembre se logró disminuir a 255, para ubicarse como el segundo mes en todo el año con menos registros. Esta reducción del 16.94% se logró gracias al trabajo principalmente con las policías municipales, a través de patrullaje estratégico y diversos operativos por tierra y aire de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en conjunto con la Guardia Nacional y Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Además, la estrategia CONFIA logró una reducción del 54.79% en los robos al transporte federal en las carreteras de Guanajuato, pues se pasaron de 188 casos en octubre a 85 en noviembre. Este avance es resultado de la coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional, Sedena y las policías municipales, así como de la reestructuración de la Policía Estatal de Caminos de las FSPE, que reforzó la vigilancia en puntos críticos mediante inteligencia policial, investigación y una nueva regionalización operativa. 

En este periodo, la recién creada Subsecretaría de Inteligencia Operacional participó en la integración de 26 carpetas de investigación relacionadas con delitos como robo de autotransporte federal, de hidrocarburo y delincuencia organizada. Se han atendido 18 requerimientos, generándose 29 informes policiales y se ha tenido participación directa en dos cateos que permitieron asegurar diversos bienes. Se cuenta con 38 mandamientos ministeriales, de los cuales 29 fueron respondidos y 9 se encuentran en proceso.

Gracias a este trabajo de investigación en conjunto con la FGR, se logró la captura de Federico “N” alias “El Toro”, quien fue detenido en León por las FSPE y posteriormente vinculado a proceso por un juez federal por robo de hidrocarburos. Este objetivo prioritario no solo operaba en León, sino también en San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.

Otro caso relevante fue la participación en el cateo de una bodega en San Felipe, también a petición de la FGR, en donde las FSPE ubicaron mercancía con reporte de robo por un valor estimado en 1 millón 176 mil pesos. 

A través de la Subsecretaría de Inteligencia Operacional y la Subsecretaría de Seguridad Pública, las y los policías realizaron 17 mil 481 aseguramientos: 10 armas cortas, 9 armas largas, 214 cartuchos, 10 mil 194 mil dosis de cristal, 4 mil 262 de marihuana, 970 de cocaína, 1 mil 244 de piedra base, 45 vehículos, 87 motocicletas, 15 tractocamiones y 14 cajas secas. Esto incluye además la detención de 417 personas por diversos delitos.

La seguridad también se refuerza desde el aire. En estos dos meses las aeronaves Arcángeles y Tornados llevaron a cabo 96 vuelos de patrullaje como parte de sus labores de prevención, reconocimiento y reacción. De estos, se realizaron 24 vuelos de reconocimiento en apoyo a la Guardia Nacional en el municipio de Celaya por parte de los Arcángeles, mientras que los Tornados efectuaron dos patrullajes preventivos para el blindaje de los Pueblos del Rincón.

Además de las acciones de vigilancia, con apoyo de las aeronaves se realizó el rescate en la Sierra de Codornices de un grupo de personas que quedó varado, entre estas una mujer enferma.

Escuadrón Antiextorsión

En este periodo, el nuevo Escuadrón Antiextorsión participó en 10 casos relacionados con extorsión y secuestro virtual, brindando acompañamiento, asesoría y acciones operativas para salvaguardar la integridad de las víctimas y facilitar las investigaciones.

Uno de ellos ocurrió el 29 de octubre en Irapuato, donde se logró la localización y resguardo de 10 jóvenes tenistas y su entrenador, quienes habían sido víctimas de un secuestro virtual. Tras una intensa búsqueda, el equipo fue ubicado a salvo en un hotel del municipio. Posteriormente, se les brindó acompañamiento ante la FGE y fueron entregados a sus familiares. Este caso destaca por la coordinación y la rápida respuesta para evitar consecuencias mayores.

El Escuadrón Antiextorsión también actuó en situaciones reportadas por propietarios de establecimientos comerciales y bodegas en municipios como León, Celaya y San Miguel de Allende. Las acciones incluyeron recomendaciones para presentar denuncias, patrullajes preventivos, monitoreo en zonas específicas y seguimiento a líneas de investigación.

A estas acciones se suman los operativos implementados por la Comisaría General de las FSPE en las 10 regiones que agrupan los 46 municipios del estado. 

Los operativos abarcaron labores de blindaje en municipios como León, Silao, Celaya, Salamanca, San Francisco del Rincón, Jerécuaro, Acámbaro y San Miguel de Allende, además de vigilancia en corredores industriales y tramos carreteros. Asimismo, se realizaron acciones de patrullaje móvil y búsqueda de personas en los 46 municipios.

A estas acciones se suman los operativos extraordinarios implementados también en las 10 regiones, enfocados en preservar la seguridad y el orden en eventos masivos y actividades de alto impacto social.

Entre ellos se encuentran el Festival Internacional Cervantino en Guanajuato, el Buen Fin en los 46 municipios, el Festival Internacional del Globo en León, la Expo Agroalimentaria en Irapuato, así como el Rally Viñedos y el Triatlón, ambos en San Miguel de Allende.

Es importante destacar que en todos estos eventos hubo saldo blanco. 

Acciones preventivas

La tarea que tenemos en la prevención, trabajando con comunidades, comités vecinales y escuelas, es igual de relevante que la operatividad y los trabajos de inteligencia realizados para abatir los índices delictivos.

Entre el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia y la Dirección General de Vinculación y Participación Social, se han realizado en octubre y noviembre 2 mil 366 acciones, impactando a 189 mil 802 guanajuatenses de los 46 municipios.

Lo anterior, a través de actividades de formación (capacitaciones, conferencias, foros, pláticas, talleres, módulos informativos, entre otras), con temáticas como cultura de la denuncia, cultura de la legalidad, prevención de violencia de género, prevención en redes sociales, violencia en el entorno escolar, cultura de educación vial, e intercambio de juguetes bélicos, con el que se busca alejar el uso de las armas en los diferentes ámbitos y se propone el uso de juegos lúdicos y deportivos.

También destacan las actividades culturales, de convivencia y deportivas, todas vinculadas con temáticas enfocadas en la prevención.

Cada resultado de la estrategia CONFIA refuerza nuestro compromiso de construir un estado donde las familias puedan vivir con tranquilidad. Desde los operativos y aseguramientos hasta el trabajo con comités vecinales y escuelas, cada esfuerzo está enfocado en proteger a quienes más lo necesitan. 

La Secretaría de Seguridad y Paz seguirá trabajando con cercanía, firmeza y empatía, porque sabemos que la seguridad es un compromiso que se construye todos los días.

Local

Regidor del PAN asegura que no conocían el plan de los 100 días, tampoco el avance del plan de Gobierno 2024-2027

En Celaya, el regidor, Carlos Ruiz, mencionó que no conocían el plan de los 100 días que presentó el alcalde, Juan Miguel Ramírez, dijo que como ediles debieron conocerlo previamente a la presentación oficial.

Es de mencionar que el día martes se llevó a cabo la presentación de “Celaya es nuestra casa: cien días”, contempla 307 acciones, de las cuales 58 son de paz y justicia, 145 bienestar integral, 13 economía y prosperidad, 65 de servicios públicos y 26 de gobierno popular.

“Porque ya como se comentó, ya van más de 50 días y necesitamos evaluar y diagnosticar entonces pero tenemos que partir de algo, las acciones no se veían claras, pues es importante yo voy a solicitar de manera oficial esta información para poder revisarla, analizarla y hacer mis comentarios pertinentes”.

Respecto al programa de gobierno 2024-2027 dijo que no se les ha presentado avances del documento, el regidor indicó como fracción del PAN se ha tenido participación para aportar y apoyar.

Dijo que el programa de gobierno es importante razón por la cual dijo es importante conocerlo como ediles para aprobarlo o no.

“Con tristeza dl alcalde hace mención que solo una parte del ayuntamiento lo conoce quiero pensar que la fracción de Morena, pero es un mal que no lo comparta para las demás fracciones. El ayuntamiento está conformado por 15 personas, y cada una de las personas tiene el mismo voto y la misma voz, porque es un programa que debe tener objetivos generales específicos acciones, y de eso tiene que ir encaminado los 3 años de gobierno. entonces es muy importante y tenemos que conocerlo para saber cuál es el rumbo o qué visión van a tener en estos 3 años”.

Estado

Invita Secam a productores de granos a sumarse

a reuniones de Comercialización

Un productor informado, puede tomar mejores decisiones, por ello, la Secretaría del Campo las y los invitó a sumarse a las reuniones de Comercialización de Granos que se realizan cada jueves de forma virtual, donde se les comparte información valiosa.

 

Marisol Suárez Correa, titular de la dependencia estatal,indicó que en estas juntas se ponen al alcance conocimientos y herramientas muy importantes para que los productores de granos vendan en el momento adecuado y a mejor precio sus cosechas, con lo que serán más competitivos.

 

En las próximas reuniones se dará seguimiento a todo el proceso de comercialización del ciclo Otoño – Invierno 2024, desde la supervisión del proceso productivo; la promoción y asesoría para la compra de coberturas para evitar riesgos y la caída de precios; hasta el acercamiento con la industria consumidora.

 

Adicionalmente se les seguirá asesorando en temas de plagas y enfermedades de los cultivos para prevenir daños futuros, así como en las condiciones climatológicas que se prevén para los siguientes meses.

 

La Secretaría del Campo exhortó a las y los productores a ser parte de esta estrategia para conseguir una cosecha más exitosa y, por lo tanto, mejor pagada, que es el objetivo del Gobierno de la Gente y la instrucción de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de apoyar cercanamente a las mujeres y hombres del campo.

 

La próxima reunión de Comercialización será este jueves 5 de diciembre, a las 2:00 de la tarde en línea. Algunas organizaciones se reúnen para presenciar la junta en un solo punto, en varios municipios del estado. Estas reuniones son gratuitas y los productores pueden solicitar su acceso enviando un mensaje de WhatsApp al 462 129 1039.

Local

Conmemoran el Día Internacional del voluntariado con una expo asociaciones civiles

Para conmemorar el Día Internacional del Voluntariado, este 5 de diciembre, integrantes de distintas asociaciones de la sociedad civil realizarán una Expo Feria en el jardín principal con el propósito de que los celayenses conozcan el objeto social de los diferentes tipos de AC´S con que se cuentan en Celaya, así como las funciones que realizan cada una de ellas.

 

El 05 de diciembre se conmemora el Dia Internacional de los Voluntarios, por lo que es una gran oportunidad para agradecer a las personas voluntarias e invitar a la ciudadanía y miembros de las comunidades a que se involucren y contribuyan al trabajo y actividades de las AC´S por medio del voluntariado, señaló Claudia Gaytán de la Asociación LAONCE México Digital.

 

Claudia Gaytán agregó que con esta actividad la intención es que se agreguen más ciudadanos y se concienticen de que ésta es una labor social y cómo se puede cambiar la vida de cada ser humano en este municipio. La expo será de 10 de la mañana a 2 de la tarde.

 

Romeo Guillén, director de la Fundación Nutrición y Vida,manifestó que la organización a su cargo ya tiene 22 años trabajando en Celaya y cuya función es contribuir a combatir el hambre y la desnutrición en la región. Indicó que actualmente apoyan a 17 mil familias en Guanajuato y dos municipios del vecino estado de Querétaro, 

 

Destacó que las asociaciones civiles son un sector importante dentro de la sociedad y hay muchas causas,aunque el gobierno esté trabajando, no alcanzan los recursos y es ahí donde de manera conjunta se suman esfuerzos para lograr más beneficios.

 

María de Lourdes Colín Castillo, del Centro Humanitario Caminemos Juntos, dijo que la principal labor que realizan en esta asociación es atender una casa de migrantes ubicada en la colonia Santa Teresita donde brindan alojamiento por 24 horas a los migrantes que vienen de fuera, brindándoles alimento, ropa, agua, atención médica, psicológica si la requieren.

 

La doctora María Francisco Rentería Serrano, de Viviendo Mi Gran Sueño, señaló que su labor la realizan sin fines de lucro cumpliendo el sueño de niños y adolescentes con problemas de cáncer. Hizo una invitación a los celayenses a que conozcan a estos organismos.

 

Patricia Mendoza, de Salud y Rescate, dijo que la causa que define a cada una las asociaciones es trabajar para brindar apoyo y bienestar a la sociedad celayense.

 

Emelia Quevedo, responsable del área de Vinculación e Inclusión Social de la Dirección General de Desarrollo Social, informó que las asociaciones que participarán en esta Expo son: Down Celaya, Viviendo Mi Gran Sueño, Mamá Jovita Una A.C., Centro de Educación Inclusiva y Neurodesarrollo Thomas Edison, Salud y Rescate, Centro Humanitario Caminemos Juntos, Amesse Apoyo, a las Mujeres en Salud del Seno, Grupo Reto Celaya, Impacto Celaya, Fundación Adis, Apoyando la Discapacidad, Fundación Nutrición y Vida, Centro de Estudios Speaks, Ammje Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas, Observatorio Ciudadano Integral de Celaya, SERCA,Asociación de Damas Voluntarias del Hospital Civil Regional de Celaya. 

Local

Presenta Juan Miguel Ramírez plan de 100 días “Celaya es nuestra casa”

El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, acompañado por integrantes del Ayuntamiento y del Gabinete Municipal, presentó el Plan de 100 Días de la Administración 2024-2027 “Celaya es Nuestra Casa”, que contempla una serie de 307 acciones para el bienestar de los celayenses.

 

En rueda de prensa realizada en el patio de la Presidencia Municipal, el alcalde Juan Miguel Ramírez informó el objetivo y las acciones de este plan, de las cuales algunas ya están en marcha y otras por iniciar.

 

“Celaya es nuestra casa y como tal la tenemos que cuidar, la tenemos que ordenar y que mejorarla. En estos cien días, y esperemos también lo que resta del tiempo de este gobierno, trabajamos bajo los principios de justicia social, de bienestar, de austeridad republicana y un gobierno cercano a la gente.

 

La propuesta que les hacemos es un programa busca crear entornos limpios, iluminados y ordenados, fomentando los espacios saludables para la convivencia, promoviendo el arte y el deporte a través de la colaboración entre los vecinos, el gobierno y principalmente, no únicamente, para los adolescentes y jóvenes”, dijo el presidente municipal, en su mensaje.

 

Añadió que en este plan se abordan las necesidades inmediatas, se establecen mecanismos de participación comunitaria para la reducción de la desigualdad, mejorar la prestación de servicios, mejorar la calidad de las personas y la sustentabilidad. 

 

“Estamos fortaleciendo la prevención como pilar de la seguridad pública y la atención a las causas. Para lograrlo, nos enfocaremos principalmente en mejorar la seguridad en los espacios públicos, fomentar la confianza entre la comunidad y el gobierno, a través del diálogo constante y la colaboración, promoveremos la cohesión social y el sentido de responsabilidad compartida, implementaremos acciones de prevención del delito trabajando en conjunto con la comunidad”, añadió.

 

Ramírez Sánchez enmarcó cada una de las 307 acciones de los 100 días en cinco temas, de las cuales 58 van dirigidas a la Paz y Justicia, 145 al Bienestar Integral, 13 en Economía y Prosperidad, 65 en Servicios Públicos y 26 en Gobierno Popular.

 

El presidente municipal añadió que de las acciones integradas en el Plan de 100 Días “Celaya es Nuestra Casa”, algunas ya se han iniciado y están en proceso, mientras que otras comenzarán en los próximos días. 

 

Cada una de las 307 acciones, así como las áreas del Gobierno Municipal que estarán a cargo, se pueden consultar en la página oficial del municipio: www.celaya.gob.mx

Local

Habrá pista de hielo y artistas como Río Roma y Nicho Hinojosa en la pre-feria, se realizará del 25 de diciembre al 6 de enero

En Celaya del 25 de diciembre al 6 de enero, se llevará a cabo la pre-feria en el parque fundadores 450, para la realización del evento se tienen asegurados 23.1 millones de pesos, sin embargo, algo de esto será en especie, así lo informó, el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez.

El alcalde, dijo que entre las atracciones habrá pista de hielo, grupos musicales entre otras actividades que dijo serán atractivos para las familias celayenses, el costo de acceso será accesible. 

“Pero siguiendo insistiendo con la gobernadora y con ellos mismos, nos van a dar… Hasta ayer, en la plática, en la noche, tarde noche, cinco millones de pesos, pero en especie. Nos van a dar, por ejemplo, artistas, artistas como unos seis, siete artistas más o menos buenos. De los que me acuerdo, porque ya estoy viejito, es Nicho, ¿cómo se llama este? Nicho Hinojosa, canta canciones como de trova, históricas. Quizás vayan, la idea es que venga él. ¿No se acuerdan? ¿A los otros quién se acuerda? Río Roma entre otros, etc. Entonces, si estamos viendo la feria, va a tener un precio muy pequeño, y con ese precio tienen derecho a la pista de hielo, a las atracciones de una feria, tienen derecho a participar, tenemos una rosca para cinco mil personas, tenemos una serie de actividades que cuando les hagamos la preferencia de prensa, se las especificamos más”.

El alcalde, Juan Miguel Ramírez, indicó como es que se ha recibido el apoyo económico para la realización del evento, aunque insistió si el apoyo se da en especie es bien recibido.

“Nosotros yo les decía que les pedimos 10 millones, 10 millones y 10 millones y más los 7 millones 400 que se dieron de la presidencia. Ahorita realmente llevamos 10 millones que entre comillas nos ha dado todo lo que nos da pero ya esta todo firmado Desarrollo Económico, y 5 millones 700 mil pesos más o menos que nos puede dar turismo, pero nos dará una parte con propaganda, publicidad de ellos y la otra parte con, por ejemplo, con grupos, yo les decía, si nos va a dar 5 millones entonces nos dicen que ellos ponen todo, etc. entonces hoy tenemos 5, 6, 8 grupos y más o menos regulares bienvenidos sean. Va estar muy bonita y para el otro año va a ser una de las grandes ferias de Guanajuato”. 

Estado

Paso Inferior Vehicular de Tecnológico estará concluido en la tercera semana de diciembre

En Celaya, el titular de la SOP supervisó los trabajos que se llevan a cabo para la rehabilitación del Viaducto Constituyentes; en esta obra se intervienen 960 metros de vialidad, que incluyen dos puentes vehiculares.

 

Pérez Beltrán recalcó la importancia de esta obra para la seguridad vial de los usuarios que transitan por la zona, tanto para quienes lo hacen por los puentes vehiculares, como por las vialidades laterales; pues se sustituyen trabes presforzadas que presentaban el riesgo de colapsarse.

 

El funcionario estatal puntualizó que esta obra implicó más acciones de las previstas en principio ya que, al retirar las trabes, se detectaron oquedades en las pilas, por lo cual se realizó la inyección de resina en esos puntos para garantizar su resistencia.

 

Indicó que derivado de estas acciones se extendió el plazo para la ejecución de la obra, la cual se concluirá en abril del próximo año 2025; señaló que esta obra garantiza la integridad de más de 36 mil usuarios que circulan por ella diariamente. En esta acción que registra un avance del 72%, se invierten 156.5 MDP.

 

Por último, el Secretario de Obra Pública supervisó el Paso Inferior Vehicular que se localiza en la intersección de la avenida Tecnológico y la avenida México – Japón, la cual se lleva a cabo con una inversión estatal de 289.9 MDP.

 

Pérez Beltrán explicó que el Paso Inferior Vehicular se desarrolla en el sentido de la Av. Tecnológico, con una longitud total de 940 metros, para alojar 4 carriles de circulación; además de calles laterales con ancho variable para 2 carriles por sentido, con una superficie de rodamiento a 

base de concreto hidráulico en el paso deprimido y asfalto en las salidas y calles laterales.

 

Agregó que la obra incluye trabajos en líneas de conducción de agua potable, drenaje sanitario, pluvial, un cárcamo de bombeo, alumbrado, media y alta tensión, señalamiento horizontal y vertical, así como semaforización.

 

El titular de la SOP informó que por la intersección circulan más de 47 mil vehículos diariamente; añadió que esta obra presenta un avance del 96% por ciento y se tiene prevista su fecha de término para la tercera semana de diciembre. 

 

Local

Subsana contratista de JUMAPA observaciones en obra

La empresa contratada por la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (JUMAPA), que rehabilitó la red de drenaje sanitaria el año pasado en un tramo de la calle Albino García subsanará observaciones encontradas en el pavimento. 

 

Dicha acción se deriva de una de las auditorias que de manera constante se realizan a la JUMAPA por parte de diferentes instancias municipales, estatales y federales, para la mejor función pública. 

 

En este sentido, será esta semana que permanecerá cerrada durante 5 días, el tramo que comprende de Leandro Valle a Insurgentes, ya que los trabajos son al centro del arroyó vehicular. 

 

Para la JUMAPA, es importante que las molestias por procesos constructivos sean las menores posibles, sin embargo, también está obligada a atender las observaciones dentro de tiempos obligados por las propias auditorias, siendo en este caso el próximo 06 de diciembre cuando se cumpla la fecha límite para ser atendidas o de lo contrario se aplicarán sanciones económicas y/o administrativas. 

 

Es importante destacar, que actualmente la JUMAPA solo tiene 3 vialidades afectadas con cierre total en alguno de sus tramosdentro de la zona centro de la ciudad: en la calle Tampico, de la calle 16 de septiembre a 2 de abril por la obra de rehabilitación de redes de agua; en la Guillermo Prieto de Nuevo León  a San Luis Potosí, por rehabilitación de drenaje sanitario y está de Albino García para subsanar grietas en el pavimento.

Municipios

Acuerdan Estado y Federación reforzar seguridad con 300 elementos más de Sedena y Guardia Nacional en apoyo a Apaseo el Grande y municipios de la región

Apaseo el Grande, Gto.- La Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad y Paz, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el municipio de Apaseo el Grande acordaron reforzar la seguridad en la colindancia con Querétaro, y fortalecer los
trabajos de inteligencia para evitar que se repitan multihomicidios como el registrado
la noche del sábado 30 de noviembre en la zona conocida como “El trébol”, en esta
localidad.

Durante una reunión que representantes de los tres niveles de gobierno sostuvieron este lunes en la presidencia municipal de Apaseo el Grande, se acordó incrementar la presencia de los tres niveles de gobierno no sólo en ese municipio, sino en todos los que colindan con el estado de Querétaro y los que pudieran ser blanco de reacciones
de los grupos criminales ante hechos positivos y detenciones realizadas por las policías locales, estatales y fuerzas federales.


Asimismo, acordaron llevar a cabo la supervisión y reordenamiento de todos los giros negros y los que tengan que ver con la venta de alcohol, “ya que ahí es el principal foco donde han estado teniendo participación de manera negativa los grupos criminales” , dijo el secretario de Seguridad y Paz del estado de Guanajuato, Juan Mauro González
Martínez.

Además, anunció el funcionario, se pondrá a disposición un helicóptero de la Secretaría de Seguridad y Paz para reforzar los patrullajes aéreos.


Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno, afirmó que por instrucciones de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo se brindará todo el apoyo y las facilidades necesarias para operar y reforzar la seguridad en esta región.

Laureano Carrillo Rodríguez, General Brigadier Diplomado del Estado Mayor Comandante de la Fuerza de Tarea de Celaya, se comprometió a desplegar en la zona más de 300 de sus elementos y de la Guardia Nacional, además de colocar 10 bases
de operación en las carreteras, y a mantener un puesto fijo en el Trébol de los Apaseos
durante horarios críticos.


El secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, pidió a las autoridades
municipales intervenir con acciones de inteligencia y analizar la información con la que se cuenta, como puntos de venta y casas de seguridad, para concentarse en las zonas de mayor incidencia delictiva.


El presidente municipal de Apaseo el Grande, Jose Luis Oliveros Usabiaga, se comprometió a que a partir de este lunes inicien operativos para clausurar bares y cantinas que ya tienen ubicados, y pidió que se haga la misma petición a los alcaldes
de la región para hacer equipo.


Juan Mauro González reiteró que el municipio de Apaseo el Grande cuenta con todo el apoyo de la Secretaría de Seguridad y Paz. Afirmó que la estrategia CONFIA se basa en fortalecer los trabajos de inteligencia e investigación “lo cual nos permitirá establecer y coordinar información para anticiparnos (…) y que la gente confíe en que todos los días los tres niveles de gobierno estarán trabajando” .

En la reunión también estuvieron el Director adscrito al despacho del Fiscal del Estado
de Guanajuato; el Jefe de Unidad de Homicidios de la FGE; ⁠Juan Ulises Rodríguez Castrejón, Director de Policía de Apaseo el Grande; ⁠Jorge Villegas, Secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Grande; y ⁠Miguel García, Coordinador de Fiscalización de
Apaseo el Grande.

Estado

Presenta Gobernadora Iniciativas de Reforma para proteger labor de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas

Guanajuato, Gto. 02 de diciembre de 2024.- En el marco del Día Internacional de las Personas Defensoras de los Derechos Humanos, la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha presentado al Congreso del Estado una serie de iniciativas de reforma, que buscan garantizar la seguridad, la integridad y la libertad de las personas defensoras de los derechos humanos, y de las y los periodistas.

Este es el primer Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del país, que logra promover esta acción junto con el Ejecutivo Estatal.

“Hoy quiero reiterar mi compromiso de construir un Estado que respete y proteja la labor de las personas defensoras de los derechos humanos, y de las y los periodistas, cuya tarea es fundamental en Guanajuato”, dijo Libia Dennise.

Por ello, se han presentando dichas iniciativas que son el resultado de un trabajo conjunto que incluye las propuestas que me formularon las y los integrantes del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato, e implica reformas a la Constitución Política del Estado de Guanajuato, al Código Penal, a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y a la Ley del Sistema de Seguridad Pública, explicó la Mandataria Estatal.

“Esto con varios propósitos: Uno, que el Estado y los Municipios tengamos la obligación de garantizar el libre ejercicio, pero también la protección de periodistas, y de las personas defensoras de derechos humanos como lo son las buscadoras.

Dos, para aumentar las sanciones al doble, para los delitos que vulneren la libre expresión y la defensa de los derechos humanos, y penas aún más severas cuando sean cometidas por servidores públicos.

Tres, para fortalecer al Consejo Estatal de Protección, e incluir el seguimiento puntual a las denuncias, garantizar las medidas preventivas y de protección para su seguridad personal, la vigilancia en domicilio y los traslados, entre otras cosas.

“Y cuatro, para crear un Grupo Especial de Protección para Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos dentro de la Policía Estatal”, agregó la Gobernadora.

La periodista Sofía Negrete, dijo que como integrante del Consejo Estatal, “hoy estamos dando un paso muy importante con estas iniciativas que trabajamos en conjunto, escuchando a nuestras compañeras y compañeros; reconocemos su apertura y desde el Consejo seguiremos trabajando por garantizar el libre ejercicio de nuestra labor en el estado”.

Libia Dennise puntualizó que con estas acciones, en el Gobierno de la Gente “vamos por un Guanajuato que proteja la verdad, la libertad y la justicia”.

En la presentación de estas iniciativas se contó con la presencia de Adrián Nájera quien es el secretario técnico del Consejo, así como de los consejeros: Laura Martínez Aldana, Carlos García, y José Meza.  

error: Content is protected !!